Beneficios de la nueva esponja natural de Skinclinic

Cuando te duchas o te das un baño, hay un elemento indispensable para dejar limpia y perfecta la piel de tu cuerpo:  la esponja. A la hora de elegir tu esponja personal, puedes hacerlo entre una gama amplia que encontrarás en el mercado.

0 comentarios
serendipity
martes, 6 noviembre, 2012
Esponja Konjac SkinClinic

Algunas cuentan con una parte suave y otra rugosa para realizar peelings en la piel, también existen en forma de flor con diferentes tipos de tejido... Pero si lo que quieres es una esponja especial, entonces la mejor opción es una 100% natural. Ésta es la que queremos mostrarte hoy, concretamente, la esponja Konjac de la marca Skinclinic. Desde el sureste asiático, concretamente Hubei (China), viene esta esponja obtenida del bulbo de las plantas. Su característica principal, como te decíamos, es que es cien por cien natural, por lo que está compuesta con un alto contenido en fibra. Además, respecto a su composición, está fermentada y enriquecida sin ningún tipo de aditivos químicos. Por su parte, la alta cantidad de agua y baja alcalinidad, facilita, entre otras cosas, un pH equilibrado de la piel. Algunos de los beneficios que puede aportar esta esponja a tu piel son, por ejemplo, la mejora de la circulación sanguínea. Para ello, deberás emplearla de forma adecuada, realizando masajes circulares, a poder ser,  dos veces al día (mañana y noche). Además, es capaz de eliminar las células muertas de tu piel, retirar las impurezas responsables de obstruir los poros, así como disminuir el estrés y la fatiga. ¿Para qué tipos de pieles está indicada? Pues,  aunque puedes utilizarla tengas el tipo de piel que tengas, es perfecta para pieles mixtas o con tendencia grasa, pieles sensibles, con acné, así como para las más suaves y prematuras, como las de los más pequeños de la casa. Por último, deberás renovarla cada dos o tres meses, dependiendo del uso que le des, puesto que al ser de fibra natural, pierde sus propiedades con el paso del tiempo. Asegúrate de que después de cada uso, no quede agua en su interior, puesto que podrían aparecer hongos y tendrías que tirarla. ¿Y tú, qué tipo de esponja tienes en casa?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *