

¿Para qué sirve la blefaroplastia?
El proceso natural de envejecimiento, como resultado de una lesión o enfermedad, piel floja en los párpados superiores, debilidad del músculo encargado de elevar el párpado o incluso daños en los nervios que controlan dicho músculo son algunas de las causas principales que podrían explicar la caída excesiva del párpado superior. Gracias a los últimos avances en cirugía estética, tratamientos como la blefaroplastia nos ayudarán a tratar este tipo de afecciones que deterioran nuestra propia imagen, así como extraer la grasa o exceso de piel y músculo de los párpados tanto superiores como inferiores, entre otras cosas. Tanto la caída de los párpados superiores como las bolsas dispuestas sobre los inferiores además de ofrecer un aspecto de fatiga y cansancio a nuestra propia imagen, parecerá que la huella del tiempo permanece impresa e inalterable en nuestra mirada.


La blefaroplastia, que mejorará nuestra apariencia y potenciará la confianza en nosotros mismos cada vez que nos contemplemos en el espejo, está indicada para todas aquellas personas que presentan una estabilidad a nivel psicológico y un buen estado de salud. Por lo general, los pacientes tienen 35 años o más, aunque también encontramos casos de sujetos más jóvenes por cuestiones relacionadas con la tendencia familiar a tener párpados. Para hacerse este tipo de operaciones, lo ideal es tener en cuenta una serie de pautas y cuidados preoperatorios y postoperatorios con el objetivo de que todo funcione correctamente y optemos siempre por la máxima seguridad para nuestro propio bienestar físico. En este sentido, hemos de tener en cuenta ciertas condiciones médicas que podrían complicarnos la operación en cuestión como pueda ser la presión arterial alta, las enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas de tiroides, así como glaucoma o desprendimientos de retina.
Cuidados preoperatorios a la blefaroplastia
Antes de realizar la operación de blefaroplastia es fundamental la fluida comunicación y revisión por parte del cirujano. En este sentido, se evaluará la visión y producción de las lágrimas, además de su estado general de salud en la primera consulta. Es muy importante en dicha consulta informar al profesional médico si llevas gafas o lentillas y, en el caso de que sea posible, poder mostrarle tu examen oftalmológico, para de esta forma determinar si es conveniente operar los párpados superiores e inferiores o, incluso, si es preciso establecer otro tipo de procedimiento. Al mismo tiempo se determinarán las técnicas a seguir y el tipo de anestesia aplicada, el lugar donde se realizará la cirugía, los riesgos y los costes de la intervención.


En centros como Clínica Menorca se llevarán a cabo esta clase de tratamientos, cuya intervención se realizará con anestesia local y sedación de forma ambulatoria. Es preciso que en las seis horas anteriores a la intervención no se ingiera ningún tipo de líquido de ni de alimento. Por otro lado, es preciso llevar las uñas de las manos sin pintar y no aplicarse ninguna clase de maquillaje o de cremas. Igualmente, hemos de evitar, portar cualquier objeto metálico como puedan ser los pendientes, anillos, colgantes, piercing o similares, traer ropa cómoda y amplia, así como dejar a un lado las lentillas y la dentadura postiza. Además, resulta esencial acordarnos de no ingerir ningún tipo de anticoagulante ni aspirina diez días antes de la operación.
Cuidados postoperatorios a la blefaroplastia
Una vez se hayan realizado la operación de blefaroplastia, se aplicará una pomada sobre los ojos para lubricarlos y en algunos casos se suele utilizar un vendaje más suave. Con la medicación prescrita por el propio cirujano podrás aliviar cualquier molestia que tengas sobre los párpados, no obstante, si el dolor persiste con el paso del tiempo, es necesario comunicárselo al cirujano. Por otro lado, es aconsejable mantener la cabeza elevada durante unos días tras la cirugía y aplicarse en todo momento compresas frías para evitar los efectos de la inflamación y posibles hematomas. Igualmente, nos indicarán las pautas a seguir para lavarnos los ojos, según el tipo de intervención realizada, así como si es necesario aplicar colirios oftalmológicos para mantener nuestros ojos lo más hidratados posible.


No has de preocuparte si durante las primeras semanas después de la intervención sientes excesiva sensibilidad a la luz, lagrimeo extremo o cambios a nivel de agudeza visual ya sea presentando una visión más borrosa o doble. Igualmente, es muy probable que el cirujano plástico siga con detalle toda tu evolución durante las dos primeras semanas para conocer cuál es tu progreso, retirando los puntos entre los dos y siete primeros días. Tampoco has de preocuparte por el edema y los hematomas porque empezarán a disminuir de manera gradual hasta que terminen desapareciendo. Por otra parte, has de tener en cuenta que a partir de los 2 o tres días de someterte a una operación de blefaroplastia, todos los pacientes empiezan a ver la televisión sin problemas, aunque deberás esperar a ponerte lentillas dos semanas. A partir de los diez días ya podrás utilizar maquillaje sin riesgos de por medio. En el caso concreto de Clínica Menorca, a partir del tercer día comenzarán con las sesiones de drenaje linfático para motivar una progresiva recuperación y quitar las molestias. Es normal que durante el primer mes se inflame la zona de las bolsas por la mañana y vaya desapareciendo a lo largo del día, debido fundamentalmente a la retención de líquido en la zona de cicatrización.


En Clínica Menorca, su equipo de profesionales con una dilatada experiencia en el sector, nos ofrecerán otros muchos tratamientos para mejorar nuestra imagen como aumento de senos, cirugía íntima, tratamientos faciales como hilos mágicos o bioplastia, a nivel corporal como la cavitación, eliminación de varices, medicina antienvejecimiento o consejos a nivel nutricional. ¿Habéis seguido algunos de estos cuidados preoperatorios y postoperatorios a los que os hacíamos referencia a la hora de hacerte una blefaroplastia?, ¿cómo fue vuestra experiencia?
Hola, me opere de párpados inferiores y superiores hace 4 meses, y el párpado inferior derecho está aún inflamado, con bolsas de liquido (unos días se inflaman más que otros). Estoy preocupada, aunque el cirujano me dice que tenga paciencia que con el tiempo desaparece, pero no se cuanto tiempo más tendrá que pasar…¿Alguien que le haya pasado lo mismo que pueda contarme su experiencia?
Por favor si alguien tiene este mismo problema o le ha pasado comentarlo , gracias.