El envejecimiento cutáneo, que empieza a partir de los 25 años, provoca gradualmente cambios inexorables en la piel, pero que pueden acelerarse significativamente por hábitos erróneos en los estilos de vida o de la relación que tengamos con el entorno. Según el Prof. Jordi Peyrí, “a partir de los 25 años la piel empieza a envejecer de manera natural. Es importante que, para prevenir un mayor envejecimiento, evitemos los factores que, si no controlamos, provocan un mayor envejecimiento: el sol, el tabaco y el estrés.”
Exponerse a condiciones climatológicas extremas o a ambientes contaminados, la sequedad ambiental o la falta de regularidad en el cuidado de la piel son otros condicionantes que provocan la aceleración del envejecimiento.
Los principales factores que influyen en el envejecimiento son:
· La exposición solar, ya que provoca un envejecimiento prematuro de la piel.
· El tabaco, genera radicales libres, pudiendo tener efectos negativos en la piel como, por ejemplo, una reducción del grosor de la epidermis o la deshidratación. Los radicales libres son agentes oxidantes que dañan la piel y pueden provocar un envejecimiento prematuro.
· El estrés, tanto el ocasional como el que se genera fruto de un ritmo de vida frenético, es también un agente oxidante que tiene efectos negativos en nuestro cutis, pudiendo acelerar el envejecimiento de nuestra piel.
Para prevenir el envejecimiento es necesario, según los expertos del Instituto Pond’s, establecer una correcta rutina facial teniendo en cuenta tres líneas para el cuidado de la piel: la apariencia, la prevención y la reparación.
· Apariencia:
A partir de los 25 años es esencial un cuidado diario con cremas que ayuden a mantener y cuidar la apariencia; especialmente es recomendable el uso de una crema de día con agentes fotoprotectores y de un contorno de ojos.
· Prevención:
Desde los 35 a los 45 años hay que aplicar productos que trabajen la prevención ante los efectos prematuros de la edad como sérum, contorno de ojos, crema de día con agentes fotoprotectores y crema de noche.
· Reparación:
A partir de los 45 años hay que usar productos que, a través de sus principios activos (sobre todo CLA4 y Retinol), ayuden a regenerar la piel para frenar el envejecimiento que en ella se produce. En este caso es imprescindible utilizar sérum, contorno de ojos, crema de día con agentes fotoprotectores y crema de noche.
Contenidos relacionados
- Consecuencias del envejecimiento de la piel
El paso del tiempo en nuestra piel es un proceso que puede causar un impacto psicológico ya que la imagen se deteriora: el transcurso de los años, el ritmo de vida frenético, las falta de regularidad en su cuidado y la exposición al sol, entre otros condicionantes, provocan su envejecimiento a partir de los 25 años. Además, a medida que la edad avanza, la capacidad natural de regeneración de la piel es cada vez más lenta. El envejecimiento de la piel provoca cambios inexorables de forma gradual, pero que pueden acelerarse significativamente por factores como el estilo de vida y la relación con el entorno. Además, el envejecimiento cronológico conlleva que, a partir de los 25 años, las personas empecemos a tener alteraciones más o menos importantes que, en algunos casos, pueden requerir tratamiento dermatológico. Estas alteraciones son: ? Menos sudoración ? Disminución del sebo ? Pequeña pérdida de riego sanguíneo (vascularización) que provoca que la piel esté más fría ? Mayor lentitud en la curación de heridas ? El ciclo de regeneración epidérmica es más lento ? La piel es cada vez más delgada, flácida, seca, ...
- Cómo aplicar el colágeno y la elastina
El colágeno es una proteína fibrosa. El término «fibrosa» alude a que constituye fibras o «hebras» insolubles en agua. La función del colágeno es otorgar resistencia a la piel; un tejido orgánico por demás, maravilloso. En tanto el colágeno se caracteriza por poseer una estructura en forma de triple hélice «enroscada», la elastina, no puede ser otra cosa que «elástica». Sí, la elastina es otra proteína insoluble presente en la piel que le otorga, en este caso, elasticidad. Estas moléculas proteicas son sorprendentes, basta con mirar un modelo de las mismas para notar cual es cual. La elastina se asemeja a un «acordeón» de papel con su estructura fibrosa en forma de «hojas plegadas» en tanto que, el colágeno, se parece una trenza o cordón de 3 hilos «retorcida» sobre sí misma. Por alguna razón, el reloj de la vida, ordena detener la producción de elastina y colágeno a una edad que oscila entre los 25 y 30 años. Entonces es aquí cuando comienzan los problemas frente al espejo. No en vano, la industria química cosmética gasta tantos millones de dólares en investigación. Ya no se busca la molécula, tónico o panacea de la...
- Cómo preparar la piel para el sol
Los días soleados y con temperaturas altas ya han llegado y todo el mundo está pensando en el primer baño del año y en broncear la piel para vernos mejor. A pesar de que está comprobado que tomar el sol mejora el ánimo de las personas, la exposición en ciertos horarios y sin protección, produce desde fotoenvejecimiento cutáneo (arrugas, machas solares, flacidez cutánea y deshidratación de la piel), quemaduras graves e, incluso, melanoma debido a que el daño producido es irreversible y acumulativo. Por eso, esto que nos hace disfrutar puede resultar también perjudicial si no se toman una serie de medidas preventivas para nuestra piel. Para conseguir un bronceado uniforme y perfecto, lo ideal es mantener la piel en perfectas condiciones durante todo el año mediante peelings periódicos y una correcta hidratación, e intensificar estos cuidados unas semanas antes de la exposición solar. Es decir, debemos “preparar la piel” y con esto queremos decir que hay que hidratarla de forma correcta, limpiarla de maquillaje y exponerla al sol de forma progresiva, en sesiones cortas durante los primeros días. Se debe evitar el uso de productos que contengan alcoho...
- Revitaliza tu piel con veneno de serpiente
El veneno de serpiente Temple es originario de Tailandia. Éste nuevo tratamiento ha ganado popularidad últimamente gracias a sus propiedades paralizantes, pues lo que hace, es bloquear las señales nerviosas que se encargan de contraer los músculos y así detiene el envejecimiento de la piel ralentizando de esta manera la aparición de arrugas. Recientemente, los científicos han descubierto que el veneno de serpiente Temple tiene un efecto similar al bótox en la piel, ya que, podría aplicarse tópicamente sin inyecciones . Este descubrimiento, hizo investigar a los laboratorios farmacéuticos hasta lograr un cosmético sin componentes químicos, con ingredientes antioxidantes que cuidan la piel y frenen el envejecimiento. El producto ha sido muy bien acogido entre las actrices de Hollywood porque, a diferencia del bótox, no requiere el uso de agujas y actúa directamente sobre las arrugas, además, contiene ácido hialurónico, vitaminas, agua de rosas, aceite de caléndula, jojoba, acetato de vitamina E y mango. Todos ellos ayudan a hidratar la piel y a aportar un aspecto más sano, además de conta...
ok pero yo tengo gimnacia y me acen correr en el solo 🙁
Bueno, yo he probado que muchs plantas nos ayudan a mantener una piel tersa y luminosa como por ejemplo la manzanilla; lavarse la cara varias veces a la semana con este te y ademas tomarlo tiene efectos bénéficos.