Cómo preparar la piel para el sol

3 mayo 2010 | Por marta fernandez

Los días soleados y con temperaturas altas ya han llegado y todo el mundo está pensando en el primer baño del año y en broncear la piel para vernos mejor. A pesar de que está comprobado que tomar el sol mejora el ánimo de las personas, la exposición en ciertos horarios y sin protección, produce desde fotoenvejecimiento cutáneo (arrugas, machas solares, flacidez cutánea y deshidratación de la piel), quemaduras graves e, incluso, melanoma debido a que el daño producido es irreversible y acumulativo.

Ver 0 Comentarios

crema sol

Por eso, esto que nos hace disfrutar puede resultar también perjudicial si no se toman una serie de medidas preventivas para nuestra piel. Para conseguir un bronceado uniforme y perfecto, lo ideal es mantener la piel en perfectas condiciones durante todo el año mediante peelings periódicos y una correcta hidratación, e intensificar estos cuidados unas semanas antes de la exposición solar. Es decir, debemos “preparar la piel” y con esto queremos decir que hay que hidratarla de forma correcta, limpiarla de maquillaje y exponerla al sol de forma progresiva, en sesiones cortas durante los primeros días. Se debe evitar el uso de productos que contengan alcohol y perfumes (colonias, desodorantes) y aplicar el fotoprotector indicado 30 minutos antes de la exposición solar, sobre la piel bien seca. La comida también nos broncea Además, existen una serie de alimentos como la zanahoria y el tomate, ricos en carotenos, que facilitan la producción de melanina. Los alimentos ricos en vitaminas B y E, como el pescado y las legumbres, evitan la deshidratación y la descamación y prolongan el bronceado. Recurre a manos expertas Uno de los tratamientos que ayudarán a preparar la piel para su exposición solar es la bioestimulación lumínica, que se realiza en Clínica Planas y Planas Day Madrid. Es un tratamiento ideal antes del verano porque reduce la respuesta inflamatoria nociva de los rayos ultravioletas sobre la piel. Mediante diodos emisores de luz visible de diferentes colores, la bioestimulación lumínica estimula las funciones energéticas de las células y ello produce un aumento en la creación de colágeno y elastina. Los resultados son un fortalecimiento de las defensas frente a la radiación UV proporcionando a la piel el equivalente a una protección solar del 15 después de 8 sesiones. Consejos básicos Para que el tomar el sol no se convierta en una acción perjudicial hay que seguir una serie de normas preventivas: - Evitar la exposición solar en las horas centrales del día (12h-16h) - Utilizar un factor de protección adecuado al tipo de piel y aplicarlo de forma correcta - No usar el protector solar adecuado para aumentar el tiempo de exposición al sol - Tener en cuenta que el sol se refleja en superficies como el agua

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *