Cómo prepararte para hacer ejercicio

La actividad física no debe necesariamente llevarnos al agotamiento ni mucho menos hacernos  sentir dolores. Se deben tomar algunos cuidados teniendo en cuenta las características individuales de cada persona. Existen sin embargo algunos principios que se deben seguir al practicar ejercicio físico:

0 comentarios
elisa56
jueves, 28 mayo, 2009

Existen diferentes fases para las que hay que estar preparado antes de hacer ejercicio. Además, hay que cuidar y entender el funcionamiento del cuerpo antes de prepararnos para el ejercicio. Las fases son las siguientes:

  • Pre-calentamiento: Es de fundamental importancia al igual que el alongamiento, porque aumenta la temperatura corporal y la fuerza de contracción muscular. Con esto se previene que puedan ocurrir lesiones musculares.
  • El estiramiento Estos ejercicios deben hacerse obligatoriamente antes de iniciar la actividad física. Previenen lesiones y dolores musculares, aumentando la ampiltud de los movimientos. Es recomendable hacer estiramientos también cuando se finaliza la actividad.
  • El Horario: El mejor horario es cuando tenemos el  tiempo suficiente  para dedicarle a esta actividad, pero como regla general debe practicarse con un intervalo de una hora y media como mínimo después de haber comido y evitando hacer ejercicio a la noche próximo al momento de ir a dormir. Si se hace ejercicio al aire libre, es mejor evitar los horarios de mucho calor y sol. Para muchas personas el horario ideal es por la mañana porque se sienten más descansados y con energía.
  • Frecuencia: Lo ideal es mantener una frecuencia de tres veces por semana y en días intercalados, porque así la recuperación es más completa. Los atletas aumentarán esa frecuencia a cinco veces por semana y los dos días de descanso serán programados para los días posteriores al entrenamiento más fuerte.

Los que se ejercitán para adelgazar deberían realizar ejercicios aeróbicos que se realizarán cinco días por semana pero con una duración de treinta minutos por sesión y sin grandes esfuerzos, con los correspondientes descansos.

La Rehidratación es otro proceso importante dentro de las fases del ejercicio. El líquido para rehidratar nuestro cuerpo no puede faltar al ejercitarnos, puede ser agua mineral, también pueden tomarse jugos y existen en el mercado bebidas específicas que dan muy buena reposición de sales minerales que se pierden con el sudor.

El baño después de los ejercicios: Es conveniente esperar unos 15 minutos, para que el metabolismo caiga a niveles más bajos y luego tomar un baño de agua tibia, seguido por una rápida ducha fría.

Siguiendo estas prácticas sencillas y teniendo constancia se llegará a los resultados deseados siempre.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *