

Las personas suelen elegir micropigmentación ya sea porque tienen limitaciones físicas que hacen difícil la aplicación de maquillaje sobre una base regular, o simplemente como una manera de ahorrar tiempo. Las personas con alopecia, una forma de pérdida de cabello, pueden optar por la micropigmentación, para crear una apariencia de cejas, donde se ha perdido el pelo.
Hay que tener en cuenta que al igual que con cualquier procedimiento cosmético, la micropigmentación conlleva riesgos, que pueden incluir infecciones, problemas de eliminación, reacciones alérgicas, granulomas, formación de queloides u otras complicaciones.
También debe ser consciente de que las tintas y pigmentos utilizados en micropigmentación están sujetos a regulación como cosmético y aditivos de color, pero no se controla la práctica real de la misma.
Hay que saber que la micropigmentación ha sido referido como maquillaje permanente, pero no es permanente, por dos razones: porque el envejecimiento puede crear decoloración y porque la luz del sol puede reducir la resistencia del color.
Después del procedimiento de micropigmentación, son necesarias compresas frías de hielo, que se puede aplicar para reducir las molestias. La protección solar es importante después del tratamiento. Si tienes antecedentes de herpes labial, tu médico puede recetarle medicamentos para prevenir una reacción.
Después del procedimiento, siempre recuerda informar a los médicos sobre el procedimiento de micropigmentación. Hay una serie de precauciones y restricciones posibles si estás considerando la cirugía estética o el rejuvenecimiento cutáneo con láser. Deben de ser tomadas precauciones, cuando tienes que realizar una resonancia.
El costo para rellenar las cejas puede ser sólo de 80 euros; sin embargo, la gente suele querer maquillaje permanente en diversas áreas, por lo que el costo promedio de estos múltiples procedimientos pueden variar desde 230 a 1.200 euros.
Fuente Imagen thinkstock.