La importancia del zinc en la piel

El zinc es uno de los minerales que más beneficios aporta a nuestra piel. De hecho, es el oligo-elemento más importante de todos con respecto a ésta. Es el responsable de la cicatrización de heridas y el mantenimiento de la piel entre otras acciones.

0 comentarios
sábado, 15 diciembre, 2012

Este mineral está presente en casi todo el cuerpo, puesto que es un componente en más de 200 enzimas. Se concentra en los órganos genitales, en las glándulas endocrinas, en la hipófisis, en el cabello, las uñas, los huesos y en los tejidos pigmentados del ojo.

156673581

Entre sus fuentes alimenticias, están los cereales integrales, tales como los copos de trigo y germen de trigo, la levadura, los copos de avena, el arroz, el pan integral, el trigo o el maíz.

En cuanto a los frutos secos, contienen más zinc las pipas de calabaza y girasol, los cacahuetes, la nuez, las almendras y las avellanas. Respecto a las verduras, podrás encontrarlo en la cebolla, el ajo, el perejil, las setas o las judías; y en legumbres como las lentejas, los guisantes, el garbanzo o la soja. En lo que respecta a las carnes, está presente en los huevos, el hígado o los mariscos.

Como favorece principalmente a nuestra piel, se detecta rápidamente la falta de zinc en ella, cuando tardan las heridas en cicatrizar o en la dermatitis alrededor de los orificios de éstas. Cuando la deficiencia es muy importante, se manifiesta a través de cambios bruscos en la piel.

Una deficiencia marginal se puede ver reflejada, además de en la curación lentas de las heridas, en acné, ezcemas y psoriasis. Lo más adecuado para determinar la carencia de zinc en el organismo es a través de unos análisis de los leucocitos.

Por último, el zinc es utilizado como un tratamiento muy valioso para tratar el acné. Una dosis eficaz de zinc es de 30-45mg al día, tanto para esta afección de la piel como de cualquier trastorno de la misma. No obstante, si notas cualquier alteración en la piel, acude a tu médico para que, si es necesario, te recete la cantidad adecuada de zinc y su tratamiento.

Fuente de la imagen thinkstock

Contenidos relacionados

  • Beneficios del aceite de argán

    El aceite de argán se ha convertido en los últimos años, además de un producto exquisito para la cocina, para la belleza del cuerpo. Se extrae del fruto del árbol ‘Argania spinosa’, perteneciente a la familia Sapotaceae. La procedencia de éste es el sudoeste de Marruecos, concretamente entre Agadir, Essaouira y Taroudant. Éste tiene sus orígenes en la Era Terciaria y alcanza una altura entre los 8 y los 10 metros. Tiene una gran longevidad, puesto que puede llegar a vivir 200 años. Es un árbol con un tronco muy rugoso y sus hojas tiene forma de óvalo, siendo muy pequeñas. Hay que destacar que es una especie en peligro de extinción, que debido a los beneficios que produce el aceite de argán en la actualidad, puede verse incrementado su cultivo. Su fruto, que es el responsable del aceite de argán, tiene una forma ovalada de unos 3 ó 4 centímetros de largo y de 1,5 a 3 de ancho. Su color es amarillo verdoso, tendiendo al negro cuando está maduro, contando con una piel espesa y gruesa. Dentro de él, se encuentran tres semillas con las que se elabora el aceite de argán, conocido en Marruecos como ‘oro líquido’, por lo escaso y...


  • Factores que influyen en la luminosidad del rostro

    El mantenimiento de la belleza y de la luminosidad del rostro tiende a ser una preocupación cotidiana para muchas mujeres y hombres, especialmente si la cara está en constante contacto con el medio externo y es significativamente afectada por factores internos,  como la salud y estilo de vida. Los resultados del daño son evidentes, ya que la piel se vuelve dura y arrugada, con un aspecto rojizo y áspero, y pierde su brillo y elasticidad. Los factores que pueden influir en la pérdida de luminosidad en el rostro se detallan a continuación: Luz del sol Puede dañar las células de la piel, puede dar lugar a la aparición de manchas, arrugas, piel seca, pérdida de brillo, adelgazamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, aparición de telangiectasias o pequeños vasos sanguíneos en la cara y cáncer de piel entre otros. Edad Con cada etapa de la edad, aparecen cambios inevitables: a los 20 años, la piel está en su máximo esplendor; a los 30 años, aparecen signos de sequedad, líneas de expresión y la piel pierde luminosidad. A los 40 años aparecen arrugas, bolsas, pérdida de elasticidad y piel sin brillo. Es a partir de los 50 ...


  • Mascarillas de Higo para combatir las arrugas

    Siempre os animamos a utilizar productos naturales a la hora de cuidar vuestra piel, y esta vez no va a ser menos. Un método para retrasar la aparición de arrugas el mayor tiempo posible (tampoco se pueden evitar de por vida, evidentemente) consiste en un remedio casero,  cuyo elemento principal es el higo. ¿Qué propiedades tiene esta fruta? El higo tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo, empezando por darnos un efecto laxante o actuando como calmante contra las úlceras bucales. Al tener efecto anti-inflamatorio, también es utilizado para actuar contra verrugas u otro tipo de inflamaciones en la piel. Y para los que necesiten hierro, este fruto les puede aportar, y mucho. Pero, además, el higo puede convertirse en una mascarilla anti-arrugas muy eficaz para nuestra piel. No es sólo la pulpa de este fruto lo que hace el efecto, pero sí es el elemento principal del mejunje. ¿Cómo se hace este anti-arrugas natural? Para hacer esta crema natural tenemos que retirar la pulpa de las brevas de higo y mezclar en un bol con las gotas de zumo de limón. Después, extender sobre tu rostro y cuello la mascarilla y dejarla actua...


  • Soluciones para venitas y rojeces del rostro

    Tener la piel del rostro perfecta es el objetivo de toda mujer. Sin embargo, no son pocos los factores que ponen obstáculos para que así sea. La aparición de venas pequeñas y rojeces en la cara se deben a diversos motivos, como el frío, los desequilibrios hormonales, el estrés, los cambios bruscos de temperatura y alimentos picantes, entre otros. En especial, las pieles claras y las más sensibles, son las que sufren este tipo de antiestéticas marcas en la piel. Las zonas más comunes en las que suelen aparecer son las mejillas y la nariz. Para prevenir su aparición, aunque no existe en la actualidad un tratamiento, puedes tomar una serie de precauciones y cuidados. Entre otros, protege tu rostro de los cambios bruscos de temperatura. También deberás evitar los cosméticos demasiado agresivos, tales como los exfoliantes profundos, puesto que éstos afectan al grosor de la piel. Ésto lo que hace es que sean más visibles las venitas y rojeces. Además, las comidas copiosas, picantes y el alcohol, son grandes enemigos, así que evítalos siempre que sea posible. Son elementos que pueden provocar cambios bruscos de la temperatura corporal, por lo que influir...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *