Hacer ejercicios en estos casos es una buena opción, ya que se trata de un método con buena tolerancia, seguro y natural. Lamentablemente muchos médicos eligen llevar adelante un tratamiento con fármacos, pero hacer ejercicios bajaría mucho la ansiedad. Con esto no estamos diciendo que dejes los medicamentos, siempre debes consultar con un profesional acerca de qué es mejor para tu salud, pero te aconsejamos que no descartes esta posibilidad.
Además, los ejercicios nos harán bien para el organismo ayudándonos a mantenernos en forma.
Para llevar adelante la investigación, se analizaron a diferentes grupos de mujeres, algunas de las cuales realizaban actividad física mientras que otras no lo practicaban. Luego de seis semanas, la diferencia entre los que hacían actividad física era importante.
Por otro lado hacer ejercicios o caminar de manera periódica trae beneficios de orden fisiológico y psicológico, entre ellos:
- Ayuda al sistema cardiovascular mejorando la oxigenación del organismo.
- Disminuye la presión arterial.
- Disminuye el potencial peligro de arteriosclerosis y aumenta el colesterol bueno.
- Acelera la rehabilitación luego de haber tenido problemas cardiacos.
- Aumenta la masa muscular
- Mejora el rendimiento físico
- Previene la osteoporosis
- Evita la constipación
- Mejora la concentración
- Produce endorfinas
- Evita la depresión
- Te sentirás más fuerte y vital
- Evita el agotamiento del orden psicológico
- Reduce los niveles de estrés
Si realizas tus ejercicios al aire libre tendrás aun más beneficios, recuerdo que estar en contacto con la naturaleza y el medio ambiente siempre es favorable. Una buena alternativa es realizar ejercicios en grupo o en compañía de una amiga o pareja, esto hará la rutina mucho más gratificante y placentera.
Foto | FLickr