¿Por qué salen las ojeras y cómo quitarlas?

No descansar lo que nuestro cuerpo necesita, mantener una dieta inadecuada o no hidratarnos lo suficiente pueden ser algunos de los motivos que expliquen la aparición de las primeras ojeras. ¿Sabéis cómo disimularlas? No perdáis detalle de lo que os contamos en nuestro blog de Belleza.

1 comentario
Cómo quitar las ojeras
adm834ha
lunes, 2 abril, 2018
¿Por qué salen las ojeras?

¿Por qué salen las ojeras?

Esas manchas rosadas y grisáceas que se manifiestas en el párpado inferior de nuestros ojos pueden deberse a muy diversos motivos, pero el principal suele tener un origen hereditario. Y, es que, muchos hombres y mujeres sufren de ojeras aunque no estén cansados. Normalmente, las ojeras se ubican bajo los ojos, donde la piel resulta especialmente fina y delicada hasta el punto de que las venas se transparentan bajo la piel. Además de deberse a factores puramente hereditarios, por la disposición morfológica especial de la vascularización que se vislumbra a través de esta fina piel, las ojeras también pueden deberse al tipo de superficie cutánea, aunque también influye de manera notable la falta de sueño, dado que provoca una dilatación de los vasos sanguíneos, así como por el la huella de los años y, es que, el envejecimiento hace que la piel se torne cada vez más fina. También podrían surgir por falta de hierro, que provocará una falta de oxigenación de los tejidos y, por consiguiente, la generación de coágulos sanguíneos en esta parte, todo ello por no hablar de la pérdida de grasa alrededor de los ojos. Hay diferentes ojeras como puede las pigmentadas, que pueden deberse a un aumento de la melanina en la piel de los párpados, ya sea por herencia genética, dermatitis atópica o eccemas cutáneos. También podríamos hablar de las ojeras vasculares, caracterizadas por un color violáceo. Por la delicadeza de la piel en esta zona del rostro es posible vislumbrar los vasos sanguíneos que hay por debajo. Igualmente, se destacaría otra modalidad de ojeras conocida como "Valle de Lágrimas", que se caracteriza por la presencia de surcos muy marcados, que abarcan desde el canto interno del ojo hasta la mejilla, fruto del envejecimiento o por la disminución de la grasa corporal. Además de todo esto, también podrían influir en su aparición otros muchos factores como es el caso, por ejemplo, de enfermedades de carácter renal o afecciones como el hipotiroidismo. En estos casos, la tiroides lenta podría ser causa de bolsas en los ojos, afectando a un nada desdeñable 2% de la población. Junto a estos factores, también podríamos resaltar otros como la acumulación de toxinas en nuestro organismo o el hecho de mantener una dieta inadecuada caracterizada por el exceso de sal, ingesta insuficiente de agua o un incremento en el consumo de alimentos procesados.

¿Por qué salen las ojeras?

Cómo quitar las ojeras

Es conveniente, sobre todo cuando no se suelen tener ojeras con frecuencia, que sean analizadas por un especialista médico, dado que podrían deberse a problemas renales o de otro tipo. -Cuando las ojeras se deben a factores como la hiperpigmentación tanto por efectos del sol como por el uso de determinados fármacos, podemos recurrir a productos despigmentantes para blanquear esta zona como es el caso de la hidroquinona o el ácido kójico. Para evitar la aparición de nuevas manchas, en estos casos sería necesario hacer uso de filtro solar y evitar la exposición directa a los rayos UV del sol. Los tratamientos láser o de luz pulsada serán de utilidad para acabar con la presencia de este tipo de manchas. -Si, por el contrario, las ojeras se deben a factores hereditarios lo fundamental es engrosar la piel, estimular la circulación y evitar la aparición de edemas. En estos casos, cuando utilicemos cosméticos, hemos de procurar que no contengan ácidos exfoliantes como el retinol, el salicílico o el glicólico porque afinarían la piel. No obstante, sí sería conveniente que llevarán ácido hialurónico para mejorar la absorción de agua y lograr que esta zona se encuentre más suave, hidratada y elástica. En el caso de que con la ayuda de cosméticos no logremos solventar este tipo de problema, el médico estético podría ayudarte a inyectar ácido hialurónico directamente en la piel en una cantidad de lo más reducida para conseguir, con todo ello, engrosar la piel en esta zona. Con el paso de los años esta parte del cuerpo tiende a hundirse y a oscurecerse alrededor del mismo. En estos casos, lo ideal sería inyectar ácido hialurónico reticulado a muy baja concentración o de colágeno. -En el caso de que las ojeras se deban al cansancio extremo o la falta de sueño, podemos recurrir a tratamientos o cremas más naturales como las que contienen té verde y vitamina C, que mejoran de forma notable la presencia del edema, erradicándolo casi por completo, como sucede con el gingko biloba y la propia cafeína, evitando así la coagulación sanguínea gracias a la aplicación del óxido de vitamina K, uno de los productos más utilizados para tratar la ojeras. Igualmente, el aceite de higo chumbo también puede ser de gran ayuda, dado que es rico en esta vitamina. Otro de los medios que podemos entender en este punto es lo que se conoce Un remedio natural de lo más efectivo es el agua de rosas, un tónico natural que es capaz de hidratar en profundidad y fortalecer las células para desinflamar y regenerar los tejidos. Para prepararlo, solo hemos de calentar unos seis pétalos de rosas durante unos 40 minutos. Una vez lo dejemos reposar, aplicamos con un algodón por la mañana y por la noche.

Cómo quitar las ojeras

Las hojas de mentamezcladas con jugo de limón también pueden ser de gran utilidad y enjuagar con agua fría y seca con un paño suave. -En cuanto a los hábitos que podemos seguir para evitar la formación de las ojeras será dormir las horas necesarias para nuestro cuerpo, al menos ocho o nueve horas. También hemos de procurar eliminar bien el maquillaje antes de acostarnos que podamos provocar la formación de algún edema. Igualmente, para drenar nuestro organismo hemos de procurar practicar ejercicio con frecuencia, porque además de combatir el estrés, podremos apostar por la producción de cortisol con el que las ojeras se podrían tornar de un color más oscuro. Al mismo tiempo, hemos de procurar reducir el consumo de alcohol, cafeína y tabaco, así como beber al menos dos litros de agua para mantener nuestro organismo hidratado y liberarlo de toxinas innecesarias. En cuanto a la dieta hemos de incluir alimentos ricos en hierro, que estimularán el aporte de oxígeno como es el caso de las legumbres, los guisantes o los vegetales de hoja verde como las espinacas, además de frutas ricas en vitamina C y flavonoides como la naranja o el mango, así como las zanahorias ricas en carotenos. ¿Qué otros remedios utilizáis vosotros para quitar las ojeras?, ¿conocías las causas que explican su origen?

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Por qué salen las ojeras y cómo quitarlas?»

  1. En mi clinica de cirugia plástica y medicina estetica, realizamos este tratamiento de desaparición de ojeras con grasa propia del paciente .De esta forma, logramos que desaparezcan de forma permanente y completamente natural con tan solo una sesión de 10 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *