Qué es la lipoaspiración?

Tanto hombres como mujeres cada vez más procuran estar bien con su cuerpo. Hoy la lipoaspiración es una de las cirugías más procuradas en los consultorios médicos. Antes de comenzar a hablar sobre la lipoaspiración propiamente dicha, vamos a explicar los efectos de la acumulación de grasa.

0 comentarios
elisa56
viernes, 29 mayo, 2009

En nuestro organismo existen varias regiones donde se deposita gordura, la mayor parte está concentrada en la región llamada subcutánea, que es aquella localizada debajo de la piel. El hecho que determina la cantidad de gordura en el organismo depende principalmente de factores genéticos y de hábitos alimenticios. Si llevamos una dieta equilibrada y con poca gordura juntamente con la práctica de ejercicios apropiados se quemará esa gordura a través del gasto de calorías. Las dietas radicales resultan ineficientes y la pérdida de peso será momentánea, ya que cuando acaba el período de "sacrificio" se vuelve a engordar nuevamente. Lo mejor es entonces encaminarse para una reeducación alimenticia, comenzar a consumir las cantidades correctas para el nivel de gasto calórico diario y así balancear los nutrientes. El practicar ejercicio físico es otra de las claves a tener en cuenta. A medida se avanza en edad el depósito de gordura tiende a ser cada vez mayor. En el hombre el mayor depósito de gordura es el abdómen y en las mujeres además de éste también habrá depósito de grasa en las caderas. La lipoaspiración que surge en la década del 70 es un método de retirada de gordura localizada a través de la introducción de una cánula metálica en el tejido subcutáneo, que está conectada a un aparato que es como un aspirador, el movimiento de la cánula ayuda al desprendimient del tejido de gordura y ésta es  aspirada. Esa cantidad de gordura aspirada no superará el 7% del peso del cuerpo y las regiones tratadas tienen una posibilidad menor de engordar, obviamente siempre que se mantenga una dieta balanceada, de lo contrario la vuelta  será inevitable. Es importante también recordar que la lipoaspiración no es un tratamiento para adelgazar, es un procedimiento quirúrgico y como tal no está excento de riesgos. En el post-opetatorio puede existir alguna incomodidad que normalmente pasará en algunos días. La vuelta a las actividades suele ser rápida siendo importante utilizar algún tipo de faja especial para evitar la hinchazón. Tomar sol sólo puede hacerse después de tres meses de haberse practicado la lipoaspiración. La cicatríz que queda es mínima e imperceptible. Por último si está pensando en someterse a este tipo de procedimiento, siempre se debe procurar un buen profesional especializado, después de todo es una operación con todos los riesgos que esto implica. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *