

Se consiguen en tiendas de productos naturales frescos o desecados; no son tan difíciles de conseguir ya que se trata del segundo hongo más cultivado en el mundo después de los champignones.
Una de las propiedades del Shiitake que más han llamado la atención este último tiempo es que estimula el sistema inmunitario porque provocan el aumento de interferon. Lentinan y KS-2 son las 2 sustancias químicas presentes en los hongos Shiitake que más han despertado el interés en la comunidad médica. Está demostrada la acción beneficiosa de estas sustancias como antitumorales. Atacan las células cancerígenas pero no las sanas.
Entre las propiedades antivirales se demostró que el hongo Shiitake tiene bastante efectividad para cortar con la replicación de algunos virus como el virus del herpes simple. No así, con el virus del HIV.
Pero esto sumada a su capacidad para aumentar las defensas del organismo hace que los hongos Shiitake puedan ser consumidos como preventivos contra el ataque de enfermedades virales como la gripe que afecta más intensamente a las personas inmunodeprimidas.
Estos hongos pueden consumirse en comidas de cualquier manera, en salsas, fritos o ser incorporados a cazuelas o guisos. A veces los niños no gustan de comer hongos por lo que lo mejor en estos casos es incorporarlos en pequeños trozos en guisos o estofados. Pero también se acostumbra, sobre todo en Oriente, a beber infusiones de Shiitake para prevenir la Gripe y los resfriados.
La buena proporción de Vitamina A, C y E lo hacen ser, además de saludable, nutritivo y, comparte con los demás hongos, una buena concentración de selenio que no suele encontrarse muy fácilmente en otros alimentos. También, el Shiitake contiene 9 de los 10 aminoácidos esenciales y una gran cantidad de fibra sin casi nada de calorías. Los hongos Shiitake, una buena alternativa para incorporar a la dieta y aprovechar sus beneficios para la salud.
Imagen: norwhichuns