Se consiguen en tiendas de productos naturales frescos o desecados; no son tan difíciles de conseguir ya que se trata del segundo hongo más cultivado en el mundo después de los champignones.
Una de las propiedades del Shiitake que más han llamado la atención este último tiempo es que estimula el sistema inmunitario porque provocan el aumento de interferon. Lentinan y KS-2 son las 2 sustancias químicas presentes en los hongos Shiitake que más han despertado el interés en la comunidad médica. Está demostrada la acción beneficiosa de estas sustancias como antitumorales. Atacan las células cancerígenas pero no las sanas.
Entre las propiedades antivirales se demostró que el hongo Shiitake tiene bastante efectividad para cortar con la replicación de algunos virus como el virus del herpes simple. No así, con el virus del HIV.
Pero esto sumada a su capacidad para aumentar las defensas del organismo hace que los hongos Shiitake puedan ser consumidos como preventivos contra el ataque de enfermedades virales como la gripe que afecta más intensamente a las personas inmunodeprimidas.
Estos hongos pueden consumirse en comidas de cualquier manera, en salsas, fritos o ser incorporados a cazuelas o guisos. A veces los niños no gustan de comer hongos por lo que lo mejor en estos casos es incorporarlos en pequeños trozos en guisos o estofados. Pero también se acostumbra, sobre todo en Oriente, a beber infusiones de Shiitake para prevenir la Gripe y los resfriados.
La buena proporción de Vitamina A, C y E lo hacen ser, además de saludable, nutritivo y, comparte con los demás hongos, una buena concentración de selenio que no suele encontrarse muy fácilmente en otros alimentos. También, el Shiitake contiene 9 de los 10 aminoácidos esenciales y una gran cantidad de fibra sin casi nada de calorías. Los hongos Shiitake, una buena alternativa para incorporar a la dieta y aprovechar sus beneficios para la salud.
Imagen: norwhichuns
Contenidos relacionados
- Consejos para prevenir la celulitis
La celulitis, además de un problema estético es un problema metabólico donde las células del tejido adiposo se inflaman y se vuelven rígidas, dando lugar a problemas circulatorios. Aparecen generalmente en las nalgas y parte exterior de los muslos, dando lugar a unos abultamientos, que se conocen como piel de naranja. Existe sensación de pesadez y hormigueo en las piernas, debido al acúmulo de tóxicos. Las causas pueden ser hormonales, producidos generalmente en la pubertad y en el embarazo, por herencia y debido a la falta de ejercicio, ya que el sedentarismo contribuye en gran parte a la formación de celulitis. No hay que olvidar que la tensión acumulada en el cuerpo, debido al estrés, una ropa inadecuada, que imposibilita la correcta corriente sanguínea y una incorrecta dieta, llevan a padecer este antiestético problema. Una de las cuestiones más importantes, a la hora de la prevención de la celulitis, es llevar una adecuada alimentación, incluyendo en la dieta, alimentos que sean capaces de provocar el drenaje linfático, como aquellos que son ricos en potasio y bajos en sodio, como los plátanos, las coles, zanahorias, calabaza y p...
- Relaja tu cuerpo y tu mente
Hoy he descubierto un tratamiento que no es un simple masaje, es el tratamiento estrella de los centros Revolution: el masaje relajante Revolution que combina la terapia manual sensoanímica, con el uso de los aceites esenciales y las sales y barros del mar Muerto, según me explica Iris Fletas, esteticista de uno de los centros de belleza Revolution. El primer paso consiste en un peeling que combina las sales del mar Muerto con aceites esenciales de vainilla y naranja. Se realiza un masaje suave con movimientos circulares para extender el peeling sobre la zona a tratar. Después se aplican unos barros del mar Muerto, ricos en minerales que equilibran la acidez de la piel. Se aplica encima del peeling y se deja actuar durante media hora, en forma de mascarilla. Para eliminarlo hay que pasar por la ducha. A continuación, comienza la terapia manual sensoanímica, una de las mejores partes del tratamiento. Es un masaje en el que se activan las energías que recorren el cuerpo. Se trabaja con movimientos largos para conseguir la relajación total. Después se trabaja sobre los puntos energéticos llamados chracras con piedras semipreciosas de diferentes colores y se deja...
- Usos del aceite del árbol del té
El aceite del árbol del té o árbol de Melaleuca es originario de Australia y cuenta con numerosas aplicaciones desde hace cientos de años. Es eficiente contra hongos, bacterias y virus, además de ser cicactrizante, antiinflamatorio, desodorante y expectorante, sin olvidar sus propiedades antisépticas y antiacnéicas. No se conoce toxicidad, ni efectos secundarios sobre la piel; lo que si se debe de evitar es el contacto con los ojos, como con cualquier otro aceite aunque si accidentalmente ocurriese habrá que lavarlos de inmediato. Entre sus aplicaciones y beneficios se encuentran: – Se utiliza con gran éxito en tratamientos contra el acné, dermatitis, forúnculos, eczemas y herpes, además de disminuir el pus en heridas infectadas. Por su poder antibiótico, tiene efectos cicatrizantes y se utiliza en casos de quemaduras, picaduras de insectos o varicela. Dado que es antimicótico, está indicado para las verrugas, pie de atleta, hongos en las uñas o verrugas plantares. – Ayuda a reforzar el sistema inmunitario, ya que combate virus, hongos y bacterias. Es un antiséptico y un gr...