Si tienes productos cosméticos en el cajón, que no utilizas desde hace mucho tiempo, es más que probable que hayan pasado de fecha. Tanto los champús como las cremas, garantizan sus resultados siempre que no hayan llegado a su fecha de caducidad. La duración de cada cosmético es variable y puede cambiar dependiendo del tipo de envase en donde se encuentre, puesto que no es lo mismo una crema que se puede contaminar con bacterias del entorno, a otra que el aire no afecta en absoluto a su composición.
¿Qué sucede si utilizo productos de maquillaje caducados?
La fecha de caducidad es la garantía que nos ofrece el fabricante, con la cual el producto va a poder ofrecernos todas sus propiedades. Transcurrida la misma, no se garantiza que el producto siga funcionando igual y por supuesto, que sea igual de seguro. De forma habitual, lo más probable, es que no termine pasando nada. Simplemente el producto no ofrece el resultado deseado y ya está. En algunos otros casos, dependiendo de la composición, esto si que puede llegar a ser un problema más grave ya que puede dar lugar a una dermatitis irritativa o incluso fototoxicidad, si se utiliza el producto antes de una exposición solar. En definitiva, es importante comprobar la caducidad de los cosméticos, también teniendo en cuenta algunos aspectos como el PAO, que nos indica en cuanto se reduce dicha caducidad una vez que se encuentra abierto el producto. De esta forma, evitaremos males mayores y sabremos lo que podemos esperar de cada producto en particular.
Contenidos relacionados
- Cómo elegir el exfoliante para piel grasa
Incluir un exfoliante en nuestros tratamientos de limpieza facial será esencial para eliminar las células muertas que se acumulan en la superficie de la piel y la impiden respirar, lo que ayudará a estimular la regeneración celular y a lograr mayor suavidad y luminosidad. Te proponemos algunos exfoliantes idóneos para piel grasa que no puedes pasar por alto. ¿Nos acompañas? ¿Por qué debes exfoliar tu piel si es grasa? La piel grasa se caracteriza por una producción excesiva de sebo generada por las glándulas sebáceas. Caracterizada por ser una piel más gruesa, brillante, húmeda y con poros dilatados, es muy común la aparición en su superficie de puntos negros y espinillas, debido a que en este tipo de piel se acumulan impurezas con facilidad. Además de limpiar este tipo de piel dos veces al día con agua tibia y empleando un jabón suave y neutro, es muy importante exfoliarla una vez cada diez días. Por medio de la exfoliación lograremos una piel más suave que ayudará a absorber mejor los nutrientes contenidos en cada producto. Para el rostro son recomendables las texturas suaves con un exfoliante ecológico como el ácido salicílico, polvo ...
- Cómo hacer que el maquillaje dure más
A todas nos ha sucedido que el maquillaje no dure todo lo que nos gustaría. Si quieres que tu maquillaje permanezca perfecto durante todo el día sólo tienes que seguir los consejos que te damos a continuación y verás como lo logras. Trucos para que el maquillaje dure más tiempo Cuida la piel de la cara antes de maquillarte El primer consejo y tal vez el más importante es que prepares muy bien la piel antes de maquillarte. A este respecto es conveniente que al menos dos veces por semana te apliques un tratamiento exfoliante para tener los poros mucho más limpios y estar libre de imperfecciones y puntos negros. A la hora de aplicarte el maquillaje es muy importante que lo hagas sobre la piel bien hidratada y muy limpia. Al menos 10 minutos antes de maquillarte limpia bien tu piel y aplícate una buena hidratante. Teniendo la piel hidratada evitarás que se formen pliegues con el paso de las horas. Aplica frío sobre la piel Antes de maquillarte puedes lavarte la cara con agua bien fría, así conseguirás cerrar los poros y conseguirás que el maquillaje aguante más tiempo sobre tu piel. Aplica la cantidad justa de maquillaje en cada capa ...
- Cómo realzar las pestañas de forma natural
Sin ninguna duda las pestañas ayudan a darle más expresividad a la mirada y hacen destacar la belleza de los ojos. Además no debemos olvidar que las pestañas tienen una función protectora evitando que entre en los ojos polvo y otros elementos que están en el aire. Por eso hay que prestarles una especial atención para cuidarlas y conseguir que luzcan fabulosas. Cómo cuidar las pestañas Lo importante es adquirir unos hábitos diarios para cuidarlas. Si te maquillas a diario es muy importante que al terminar el día te desmaquilles y limpies cuidadosamente las pestañas, pues si se van acumulando restos de máscara, a la larga terminarán por debilitarlas. Para quitarte el maquillaje puedes usar un desmaquillador aplicado con un disco de algodón. También deberías acostumbrarte a cepillarte las pestañas a diario, al hacerlo lograrás que las pestañas brillen y sean más gruesas. Para cepillarlas una un cepillo específico para pestañas y si no lo encuentras siempre puedes usar un cepillo de rímel que ya no uses. Eso sí, asegúrate de limpiarlo bien antes de utilizarlo. Cómo hacer crecer las pestañas Además de cuidarlas, puedes hacer c...