Todo en implantes: adiós a las arrugas

27 enero 2010 | Por marta fernandez

Si quieres eliminar las arrugas más profundas de tu piel toma nota de este tratamiento que ha lanzado la Sociedad Española de medicina y cirugía estética (SEEMC)

Ver 0 Comentarios

joven arrugas

Se trata de un polisacárido compuesto por una suspensión de esferas de idéntico tamaño llenas de agua y recubiertas por una membrana de alginato flexible, extremadamente delgada obtenida a partir de algas marinas mediante un procedimiento de purificación único y patentado, que consigue que el producto sea, por un lado, muy fluido, y por otro, tenga una gran capacidad de lifting. Al tratarse de un gel con muy poca viscosidad –comparable a la del suero fisiológico– se puede aplicar con muy poca presión, de forma rápida y sin dolor ni inflamaciones. Los resultados son reales desde el primer momento y la satisfacción del cliente muy alta, sobretodo en las depresiones de los surcos nasolabiales o en arrugas profundas (el producto actúa como una esponja mojada, de ahí su gran capacidad de engrosamiento en estas zonas). Los resultados se mantienen hasta el décimo mes, periodo en que el producto empieza a degradarse. Se recomienda reaplicaciones del producto a partir del año. Resulta muy indicado para pieles sensibles y no requiere test de alergia. STBA-Fill Se trata de “un implante de diseño” a base de plasma autólogo y beta-fosfato tricálcico, un biomaterial totalmente compatible con el organismo y carente de actividad inmunológica. Será conocido como STBA-Fill, y se trata de una evolución del STBA (Soporte Tisular Biológico Autólogo), que ya utiliza desde hace varios años, para hacerlo más duradero. En ambos casos estamos en el contexto de la Medicina Regenerativa, empleando el plasma del propio paciente, en ocasiones para utilizar los factores de crecimiento plaquetarios, y en otras, como en el caso del STBA, las proteínas plasmáticas que, si se infiltran, constituyen un fabuloso pero simple sustrato para el desarrollo celular; si añadimos un biomaterial, en este caso beta-fosfato tricálcico, disponemos de auténtico material de relleno, el STBA-Fill, para corregir arrugas y defectos, y para aumentar y remodelar los elementos que configuran el contorno facial: nariz, pómulos, mentón y arcadas mandibulares. STBA-Fill no es un producto; se trata de un procedimiento concebido para utilizar el plasma (una de las fracciones de la sangre) autólogo (del propio paciente) como disolvente del beta trifosfato cálcico. Este biomaterial ya se está utilizando en cirugía dental, maxilofacial y ortopédica. En España, para su uso cosmético, de momento, únicamente se comercializa en combinación con ácido hialurónico y otros excipientes vehiculizantes (el beta fosfato tricálcico aislado -en polvo- para indicaciones de relleno tisular, todavía no se autorizado en nuestro país).

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *