Ventajas y desventajas del maquillaje permanente

Si eres de las que les gustaría tener maquillada una parte de su cara en todo momento, seguro que en alguna ocasión se te ha pasado por la cabeza hacer un maquillaje permanente. Éste, también denominado como micropigmentación, consiste ni más ni menos que en la implantación de unos pigmentos específicos a nivel de la epidermis, con el fin de darle color.

0 comentarios
serendipity
miércoles, 8 agosto, 2012
149360677

Esta implantación de la que te hablamos es totalmente indolora y da unos resultados, que hasta el momento, son muy buenos. La técnica se realiza de una forma muy sencilla. Se introduce una aguja muy fina con los pigmentos del color deseado. Su duración es temporal, pese a que se denomine permanente. Después del año o año y medio, la piel va absorbiendo los pigmentos y se deben ir haciendo retoques para que esté impecable en todo momento y durante muchos años.

Ventajas

Entre las ventajas con las que cuenta el maquillaje permanente está que siempre irás maquillada sin tener que invertir tiempo en ello. Además, se pueden corregir pequeñas asimetrías.  En lo referente a los labios, también puedeS disimular arrugas y hasta aumentar el contorno, para darle un mayor volumen a éstos. Por su parte, puede corregir las cejas desdibujadas y la falta de vello en ellas.

Si lo que quieres es dar espesor a las pestañas, también se puede conseguir con esta técnica una raya muy finita. Hasta es posible dibujar las aureolas del pecho con el fin de disimular cicatrices, producidas por operaciones de estética o de salud.

Desventajas

Sin embargo, no todo van a ser ventajas, también hay una serie de desventajas con las que debes contar antes de decidirte por el maquillaje permanente. La primera de ellas, es que, como te hemos comentado antes, si lo quieres mantener perfecto, deberás aportar retoques cada cierto tiempo.

Además de esto, debes saber que no se puede realizar sobre pecas, lunares o verrugas, lo que limita algunas zonas. Tampoco se puede llevar a cabo durante embarazos, ni a pacientes con hepatitis, o que están con tratamientos anticoagulantes. Por otro lado, no es apto para personas en tratamientos de quimioterapia o con diabetes descompensada.

Por último, además de no poder tomar el sol durante los días posteriores al tratamiento, la piel de la zona presentará una inflamación y a la postre, saldrá una costra a nivel superficial. Por lo demás, si quieres estar siempre guapa, es una buena opción, pero antes de nada, asegúrate de que lo haces en una clínica segura.

Fuente de la imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *