Se comercializa en recipientes aptos para el uso no profesional, es decir en tamaños caseros, se puede presentar a modo de champú.
Antes de empezar a hacer el cambio de color del cabello, será bueno que utilicemos ropa a la que no tengamos mucha estima además de cubrir las zonas de las orejas, patillas, frente y cuello (todas la piel que esté cercana al cabello), de crema hidratante y grasa, del tipo a la de Nivea de la lata azul, para que esa piel no se tiña del color de la henna y luego cueste mucho retirar el tinte. En el caso de que cuando se lave la cabeza, quede henna en la piel se puede utilizar una crema desmaquillante con un algodón seco y con movimientos circulares sin apretar mucho, se retirará todo el tinte.
Cuando se aplique el producto se deberá de extender con energía en la zona del cuero cabelludo para que cojan bien el color las raíces y el resto del pelo. Se deja aplicar en el cabello durante media hora o lo que el fabricante del producto indique y luego se lava vigorosamente con un champú de tratamiento para cabellos permanentados, eliminando totalmente la espuma que salga, se retirará con las manos el exceso de agua del cabello y se secará, con una toalla que no sea muy buena. Después se secará bien y se dará la forma deseada como habitualmente se suela hacer.
Con este tipo de tintes que desaparecen con los lavados, habrá que evitar irse a la cama con el cabello húmedo y tampoco favorecerá mucho la visita a piscinas en la que el mantenimiento del agua lo hagan con cloro.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Me gustaría saber si me pueden recomendar un tratamiento de color