Cómo aplicar el rubor en el rostro

1 comentario
griselda
martes, 21 julio, 2009
3305736770_0eea24f14c

El uso correcto del rubor puede ayudar a resaltar o disimular formas del rostro siempre y cuando se aplique en la forma correcta. Comenzando por el color, debe ser relativo al tono de la piel: los colores rojizos son adecuados para las pieles más oscuras, los naranjas y almendrados para las pieles medias y los rosa y ciruela para las pieles más claras. Los maquillajes más elaborados, para ocasiones especiales demandan el uso de dos tonos de rubor, uno más oscuro que el otro, pero que pertenezcan a la misma gama. Se aplica primero el tono oscuro, desde la parte baja del pómulo, para difuminarlo hacia la sien y la raíz del pelo; seguidamente, se utiliza el tono claro de forma horizontal, desde la parte alta del pómulo, difuminado hacia la oreja. Siempre que se maquille con rubor es conveniente comenzar con una cantidad pequeña, bien difuminada y luego ir agregando de a pocos lo que haga falta, hasta conseguir el efecto deseado, para que el rostro se vea fresco y no saturado de color. El rubor puede resaltar o atenuar las superficies según la naturaleza del color; los tonos oscuros y mates, minimizan y dan un efecto hundido a la zona, mientras que los tonos suaves y brillantes iluminan y resaltan la superficie. Existen diferentes presentaciones de rubor en el mercado; el que viene en crema o gel, es el mejor para la piel seca, ya que la mantiene más hidratada. Se aplica con una esponja o con la yema de los dedos, pero si se utiliza muy poco, el efecto durará poco tiempo. La presentación tradicional, en polvo, da una apariencia mate a las pieles grasas, y se utiliza después de aplicar polvo facial translúcido; es más conveniente para este tipo de rubor, difuminarlo con una brocha que con esponja. Según la forma del rostro, se aplica el rubor en diferente dirección, para disimular el contorno o resaltar las facciones, a saber: si el rostro es corto o redondo, se puede alargar y afinar utilizando tonos fuertes en dirección vertical, difuminado desde el centro de la mejilla hacia la sien. Por el contrario, el rostro alargado se acorta con un maquillaje horizontal, hacia la línea del cabello. Para el rostro cuadrado, se utiliza un tono brillante en las partes más sobresalientes de la cara, como la frente, los pómulos y la barbilla, y un tono más fuerte desde abajo del hueso del pómulo. Para el rostro ovalado, se empieza desde por la parte superior del pómulo, bajando hasta la parte donde se hunde la mejilla; luego se aplica un tono más brillante en los puntos sobre salientes: nariz, barbilla frente y parte superior del pómulo. Imagen|Alaskan

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo aplicar el rubor en el rostro»

  1. mi comentario es como se divide del rubor y que como se diferensea cual mejilla tiene mas rubor y cual menos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *