Cómo elegir el exfoliante para cada tipo de piel

Un exfoliante es de gran utilidad para hidratar la piel y eliminar las células muertas, prevenir el envejecimiento cutáneo prematuro, tratar la hiperpigmentación o los poros obstruidos. No obstante, a la hora de llevar a cabo esta parte esencial de nuestra limpieza facial, hemos de tener en cuenta el tipo de piel que vamos a tratar.

0 comentarios
exfoliante
adm834ha
viernes, 23 febrero, 2018
elegir exfoliante

Índice

  1. Piel normal
  2. Piel seca
  3. Piel grasa
  4. Piel mixta
  5. Piel sensible

Los exfoliantes naturales limpian la piel de cualquier impureza exterior, evitando problemas cutáneos como las descamaciones, rojeces, erupciones, inflamaciones o empeoramiento de la dermis. Exfoliando la piel lograremos evitar el envejecimiento prematuro de nuestra dermis, porque mantendremos sana la capa cutánea protectora frente a los agentes externos. Por medio de este tipo de tratamientos cosméticos se pueden eliminar ciertos patógenos que, permaneciendo cerca de mucosas como la nariz, la boca o los ojos podrían generar enfermedades. Gracias a la exfoliación, además de prevenir esto último, podremos mejorar casos de acné, producir más colágeno para la piel y evitar abscesos que sean dolorosos. Sin embargo, hemos distinguir cada tipo de piel si queremos aplicar un exfoliante y obtener un resultado eficaz.

Exfoliante para piel normal

Cuando hablamos de normal nos referimos a un tipo de piel que es suave al tacto, presenta un tono uniforme, sus poros son poco visibles y no presenta ninguna imperfección aparente, dado que las células producen una cantidad adecuada de elementos que permiten mantener una correcta hidratación y, por consiguiente, una barrera protectora adecuada frente a las amenazas de agentes externos. Elegir exfoliante en este caso paso por optar por ingredientes naturales como la harina de avena. La podemos adquirir en polvo o en copos en tiendas dietéticas. Para preparar nuestro tratamiento, únicamente hemos de mezclar harina de avena con agua para lograr una textura que sea espesa. Acto seguido, la podremos aplicar en la piel realizando pequeños círculos de manera suave. Posteriormente aclararemos con abundante agua y tonificaremos con una crema humectante. Una de ellas es Hydrafix Loción Nutritiva Fórmula Fluida de Garnier, que retiene y prolonga la hidratación cutánea.

Exfoliante para piel seca

La piel seca es un tipo de piel con falta de lípidos y que se distingue por su tacto áspero. Para ofrecerle la hidratación que se merece, hemos de optar por exfoliantes hechos a base de ingredientes naturales para que luzcas una piel más brillante. Un buen ejemplo de ello lo encontramos representado en un exfoliante de azúcar y aceite. Para prepararlo necesitamos cuatro cucharadas de azúcar gruesa, dos cucharadas de aceite de olivo y 10 gotas de aceite esencial de lavanda (por poner un ejemplo). Todos estos ingredientes, los mezclaremos en un bol, comenzando por el azúcar. Aplicaremos la mezcla por todo el cuerpo, dejaremos actuar unos minutos y enjuagaremos con agua tibia. Será idóneo para eliminar las células muertas de la piel, especialmente las de los pies. Otro tratamiento que podemos seguir es a base de coco y azúcar moreno. Para ello necesitaremos media taza de aceite de coco, media taza de azúcar moreno y media cuchara de extracto de vainilla. Lo mismo que sucede con el anterior caso, mezclaremos todos los ingredientes y los aplicaremos a modo de masaje por todo el cuerpo. Sería idóneo que realicemos movimientos suaves para que el exfoliante natural penetre más adecuadamente en nuestra piel. Otro, igual de interesante, sería a base de media taza de sala de grano gruesa, 1/3 de taza de aceite de jojoba, almendra o coco para hidratar, una cucharada de lavanda seca y 16 gotas de aceite esencial de lavanda. En primer lugar hemos de mezclar la sal con el aceite de jojoba o coco y, posteriormente, agregar el resto de ingredientes. Posteriormente, aplicaremos en el cuerpo, dejamos actuar unos minutos y enjuagamos con agua tibia. Además de obtener una piel más perfumada, podrás obtener un brillo increíble.

Exfoliante para piel grasa

La piel grasa, por otro lado, se distingue del resto por su mayor espesor, dilatación de los poros y exceso de secreción sebácea. En cuanto a su aspecto, resulta untuosa, húmeda y brillante, caracterizada por la presencia de puntos negros o espinillas. En el caso de la piel grasa es conveniente hacer exfoliaciones semanales para eliminar toda la oleosidad y evitar la aparición de acné.

exfoliante

Un exfoliante para piel grasa idóneo lo encontramos representado en la sal del Himalaya. Es rica en minerales, siendo de utilidad para nutrir las capas más profundas y cicatrizar. Otra opción es un exfoliante casero a base de café, que ayudará a eliminar las células muertas y las impurezas de la piel. Para exfoliar el rostro puedes mezclar dos cucharadas de café, una cucharadita de aceite de almendras y una cucharada de azúcar. Puedes aplicarlo en tu rostro dando suaves masajes en forma circular y retirar con agua tibia. Después secas y aplicas una crema hidratante. Otro gran exfoliante es a base de arroz blanco o integral, dado que libera tu piel de toxinas. Para prepararlo, tomaremos un vaso de arroz y lo licuaremos para obtener una textura de polvo. Para retirar los granos sobrantes lo colaremos. Este polvo lo pondrás en un recipiente y le añadirás tres cucharadas de agua mineral y seis gotas de aceite de coco. Posteriormente, mezclarás bien hasta obtener una solución homogénea. Lo podrás aplicar con masajes circulares.

Exfoliante para piel mixta

La piel mixta se podría considerar como una de las más complicadas a la hora de cuidar, dado que combina zonas grasas con otras más secas. La llamada Zona T, es decir, la formada por frente, nariz y barbilla es donde más se aprecian signos de una piel grasa. Por otro lado, la parte externa a esta zona del rostro como podría ser, por ejemplo, el cuero cabelludo, las manos o los pies, es la sección más seca. Para exfoliar esta parte de la piel podemos elaborar una mascarilla casera a base de avena y limón. Necesitaremos tres cucharadas de avena, zumo de agua caliente y zumo de medio limón. Acto seguido, colocaremos la avena en una taza, agregaremos el agua caliente hasta crear una pasta y poco a poco iremos añadiendo el zumo de limón. Cuando, una vez removido, hayamos obtenido una pasta homogénea, aplicaremos sobre el rostro limpio para que actúe durante 20 minutos. Para piel mixta también podemos exfoliar con una mascarilla a base de yogur y pepino, que nos ayudará a prevenir la sequedad y evitar la formación de brillos en la piel. Para prepararla, únicamente hemos de coger medio pepino y cortarlos en dados, introducirlo en el vaso de la licuadora y mezclarlo hasta obtener una textura de puré. Después la extenderemos sobre el rostro y dejamos actuar unos minutos. Retiramos con agua tibia.

Exfoliante para piel sensible

Las personas con piel sensible padecen síntomas como cosquilleo, calor, ardor o tirantez, acompañados en algunos casos de enrojecimiento. Para tratar este tipo de pieles, podemos recurrir a un exfoliante casero a base de 1/4 taza de aloe y 1/2 cucharada de azúcar moreno. Acto seguido, mezclaremos todos los ingredientes y lo aplicaremos sobre el rostro. Con suavidad, has de intentar frotar, evitando el área de los ojos. No hemos de olvidar que esta parte de la piel es mucho más delicada que otras zonas, por ello se ha de tener especial cuidado a la hora de emplear este exfoliante. Por otro lado, también podemos recurrir a un remedio natural formado por dos cucharadas de miel y 1/4 de taza de avena. Para empezar la preparación, podrás triturar con la ayuda de la licuadora la avena durante un par de segundos, para que quede en fragmentos más pequeños (no la queremos en polvo).

exfoliante para cada tipo de piel

Posteriormente, en un recipiente vamos a mezclar estos dos ingredientes hasta obtener una pasta, aplicaremos en el rostro y lo llevaremos a cabo en forma de masaje. Retiraremos este tratamiento con agua tibia. Para más información, os recomendamos leer nuestro artículo "Los mejores jabones exfoliantes para tu piel" ¿Qué os parece el exfoliante elegido para cada tipo de piel? Si conocéis algún otro, ¡¡estaremos encantados de escucharos!!

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *