Consejos para teñir el cabello con Henna

Cada vez son más las mujeres que optan por teñirse el pelo con productos naturales, prescindiendo de las sustancias dañinas de los tintes químicos. Probablemente la más popular entre estas alternativas sea la henna, ya que además de aportar un color muy natural cumple la función de nutrir el cuero cabelludo. El único inconveniente es que el proceso es algo más difícil que cuando usamos tintes clásicos; para ayudarte te ofrecemos algunos consejos.

1 comentario
adm834ha
lunes, 20 julio, 2015
Consejos para teñir el cabello con Henna



En primer lugar debemos saber que existe una gran diferencia entre la henna natural y los tintes con henna. Estos últimos contienen sustancias químicas igual de agresivas que las de otros tintes. Por ello es importante que a la hora de comprar el producto nos aseguremos de que está realizado únicamente con pigmentos vegetales. Podemos encontrarlos en locales especializados y herbolarios.

También tenemos que ser conscientes de que la henna no decolora el pelo, sino que sólo lo pinta aportando toques rojizos. Si mezclamos estos pigmentos con otras hierbas podemos conseguir distintas tonalidades, como dorado, café o rubio. En la tienda sabrán decirnos cómo hacerlo. El color que obtengamos también dependerá de las características de cada melena, especialmente de si está teñida previamente; si lo aplicamos sobre nuestro color natural el resultado será mejor.

teñir el cabello con Henna

Cómo teñirse el cabello con Henna

Para hacer la mezcla, tenemos que mezclar los polvos de henna con agua hirviendo, y removerlo bien hasta obtener una pasta sólida y espesa, sin grumos. Cuando se enfríe, comenzaremos a aplicarlo con unos guantes, y sobre el cabello totalmente seco. Debemos hacerlo de raíz a puntas, y como ocurre con cualquier tinte, se recomienda aplicar una mascarilla nutritiva dos días antes de usar la henna.

Hay que tener en cuenta que este tinte natural aporta un tono rojizo natural. Para aclararlo podemos mezclarla con manzanilla u otras sustancias que nos indique el embase. De esta forma podemos conseguir un color dorado e incluso rubio. Tendremos que dejarlo actuar aproximadamente una hora, durante la cual es recomendable quedarnos al sol, ya que esto ayuda a aclarar el pelo. Después, lo lavamos con abundante agua.

Cómo teñirse el cabello con Henna

Si, de lo contrario, deseamos conseguir un tono más oscuro, podemos añadir una o dos cucharadas de café a la mezcla (aunque lo ideal es seguir las instrucciones del embase). La aplicamos sobre el pelo, de raíces a puntas, y tras una hora podremos lavarlo bien con agua.

En cualquier caso, se aconseja masajear la melena y el cuero cabelludo mientras aún tenemos el producto en la cabeza. Además conviene cubrir con plástico la zona para que el efecto sea más intenso, así como aplicar calor durante el proceso.

Por último, hay que tener presente que la henna sólo tiñe el pelo durante un máximo de 6 meses, aunque como ocurre con otros tintes, debe retocarse cada 4 o 6 semanas. Irá desapareciendo progresivamente con los lavados frecuentes, aunque podemos prolongar un poco su efecto usando un champú especial elaborado con esta sustancia.

¿Te animas a teñirte el cabello con henna?

Contenidos relacionados

Un comentario en «Consejos para teñir el cabello con Henna»

  1. mi nombre es natalia ,he empezado a usar hena tengo la base castaña clara pero me he puesto henna castaña clara y la raiz la tengo naranja que otra me puedo poner para quitar el naranja ,castaño oscuro porfi yo quiero conseguir castaño pero que tire a maron antes que naranja ni rojo graciassssssss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *