Ejercicios para eliminar la papada

La papada es el exceso de grasa y flacidez en la piel que se acumulan bajo la barbilla y puede ser debida a factores de estrés, forma del rostro o puede ser debida al sobrepeso. Se debe de tener en cuenta que al bajar de peso, se reducirá considerablemente la papada.

0 comentarios
jueves, 17 febrero, 2011

El tratamiento más efectivo es la liposucción del área afectada, siempre y cuando el acúmulo sea de grasa y no de piel y grasa. Es un tratamiento sencillo, que sólo necesita anestesia local aunque la recuperación es un tanto incómoda, ya que la persona debe de incorporar una banda elástica bajo la barbilla y alrededor del rostro.

Ejercicios para eliminar la papada


La mayoría de personas realizan una serie de ejercicios que dan buenos resultados si la persona es constante y si no existe mucho acúmulo de grasa bajo la barbilla. Entre los ejercicios que dan como resultado un cuello esbelto y bien tonificado, se encuentran los siguientes:

- Siéntate cómoda en una silla  y mueve la cabeza despacio hacia la derecha; coloca la punta de la lengua en el paladar y con ésta presiónalo 10 veces, luego repite lo mismo, pero hacia el  lado izquierdo.

- Sentada con la espalda recta y la cabeza en alto, inclina ligeramente el mentón hacia abajo, con los puños cerrados bajo el mentón y ejerce presión oponiéndote al movimiento de éste. Debes de mantener esta posición durante 3 segundos para pasar a una relajación progresiva durante 2 segundos. Repite el ejercicio diez veces cada día.

- Tumbada, relaja los músculos del rostro,  levanta despacio la cabeza, hasta que la barbilla toque el pecho y baja  la cabeza poco a poco, hasta regresar a la posición ideal. Repite ocho veces y aumentá el número poco a poco hasta alcanzar 40 repeticiones.

-  Inclina poco a poco la cabeza hacia atrás, hasta que puedas ver el techo y hasta que sientas tensión en la barbilla; en ésta posición extiende la mandíbula inferior hacia el frente todo lo que puedas. Haz 8 repeticiones y aumenta hasta alcanzar 40.

Imagen de: elmanana

Contenidos relacionados

  • Alimentos para eliminar la celulitis

    Todas ya sabemos que es la celulitis, nuestro enemigo numero uno, se produce por la acumulación localizada de grasa y líquido.Es un enemigo difícil de combatir, pero no es imposible ganar la batalla, sólo debemos ser constantes realizando un programa de ejercicios físicos y lo más importante cuidar nuestra alimentación. La dieta debe ser equilibrada, tanto para cubrir todas las necesidades de nuestro organismo como para evitar que sea superior a las calorías que necesitamos y en consecuencia engordar. Una buena alimentación indudablemente mejora el problema de la celulitis, pero debemos saber que  incluír y que evitar en nuestra dieta.Las grasas saturadas: Manteca, embutidos, carnes grasas. Alimentos que se deben evitar Azúcares simples: Son aquellos que tienen una absorción rápida (chocolate, miel, dulces). Sal: Se debe evitar o reducir al máximo la ingestión de sal, pués esta produce retención de líquido en el organismo. Leche: Se puede consumir pero no en exceso, se puede beber la desnatada puede reemplazarse por leche de soja. Frutas: Es conveniente comer 2 frutas por día, ya que el azúcar que contiene la fruta...


  • Ejercicios de relajación para dormir

    Realizar ejercicios de relax antes de ir a dormir ayuda a conciliar el sueño y alivia las tensiones de todo el día. El estrés diario sumado a la imposibilidad de desconectarse de la rutina diaria en el momento de intentar descansar, trae como consecuencia el insomnio o el despertarnos con dolores en nuestro cuerpo. Muchas personas recurren a medicamentos para lograr obtener un buen descanso, otras aplican recetas de nuestras abuelas como tomar un vaso de leche antes de acostarse o un té de hierbas, pero la verdad es que de una forma o de otra la mayoría de las personas necesitan una ayuda extra a la hora de conciliar el sueño. Pero, en cualquier caso, los beneficios de dormir bien para la belleza son muy diversos.  Nos cuesta mucho más comenzar el nuevo día cuando hemos descansado mal y esta situación si no se remedia se convierte en un círculo vicioso, que se traduce en un malestar general. Este malestar se verá reflejado a la larga en todos los aspectos de nuestra vida, el humor no es el mismo, ni la concentración y ni que hablar del rendimiento, tanto intelectual como físico, afectando nuestras relaciones familiares y laboral...


  • Ejercicios para conseguir unas bonitas piernas

    Radu Teodorescu, el entrenador de las celebridades de Hollywood  propone una serie de ejercicios para lucir bonitas piernas. Una de las claves para comenzar con los ejercicios es tener unas buenas zapatillas deportivas que contengan al pie. Hay que descartar los calzados de moda, ya que no tienen el soporte suficiente para el entrenamiento de impacto. Después de elegir las zapatillas adecuadas habrá que comenzar con la primera etapa, que es el precalentamiento. Teodorescu propone dar saltos suaves para entrar en calor. También sentarse y estirar una pierna sobre el suelo, cruzar la otra por encima y tomar con las manos las puntas del pie. El mismo ejercicio se repite con la otra pierna. Recomienda hacer, durante 10 minutos, varias combinaciones de ejercicios. Y luego, en una segunda etapa, comenzar con un trote suave, aumentando la velocidad si fuera posible. Después de unos minutos agregar un saltito en el medio. Y después caminar durante un minuto. Volver a trotar alternándolo con movimientos de rodillas hacia arriba y al costado. Estas etapas de ejercicios para lucir piernas bellas van a permitir que el cuerpo entre en calor y se ponga en movimi...


  • Ejercicios para fortalecer el pecho

    El pecho es una de las zonas más controvertidas de la anatomía femenina, porque la mayoría de las mujeres no están contentas con lo que tienen. Aquí, una serie de aspectos a tener en cuenta y unos consejos de gimnasia para mejorar el pecho. Los senos como cualquier parte de nuestro cuerpo van cambiando a medida que vamos cumpliendo años. Adolescencia (15 años): la mama es fibroglandial, densa con tejido fibroso. Juventud (30 años): mama fibroadiposa, la fibra se va perdiendo y se va acumulando la grasa, que puede convertirse en exceso. Madurez (más de 40 años): senos adiposos, predominando la grasa. Los pecho no están sujetos por músculos depende de la gravedad, lo forman fibra, grasa y las glándulas mamarias. Una vez mas la clave es el practicar ejercicio físico, para elevarlos, tonificarlos y mantenerlos firmes. Los ejercicios recomendados para esta zona son: Tenis. Marcha. Caminar. Natación al estilo crow. Remo. Pesas. Incluso en casa sin necesidad de ningún aparato podemos realizar unos sencillos ejercicios, hazlos por las mañana y por la noche. A la altura de la barbilla junta las palmas de las manos, los co...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *