
Además de contener gran cantidad en vitamina E, contiene una destacable cantidad de ácidos grasos esenciales, concretamente un 80%, de los cuáles un 45% es ácido oleico y un 35% es ácido linoleico, los cuales no pueden ser sintetizados por el organismo y deben de ser obtenidos por la dieta.
Dado su contenido en ácido oleico, le hace especialmente interesante para la regulación del colesterol. 2 cucharadas de este aceite tomadas diariamente, reducen considerablemente los niveles de colesterol sanguíneo, además de poseer el doble de tocoferoles que el aceite de oliva.
Es un poderoso antioxidante, que lucha contra los radicales libres. Reduce la hipertensión y los dolores reumáticos, facilita la digestión, estimula la capacidad cerebral y es un potente anticancerígeno.
El aceite de argán regenera la piel durante el descanso nocturno y es efectivo contra el acné, estrías y quemaduras. Fortalece y nutre el cabello, aportándolo brillo y suavidad, a la vez que revitaliza el cuero cabelludo.
Es interesante su uso para nutrir las uñas y cuando éstas se vuelven quebradizas; es recomendable mezclarle con limóna y aplicar la mezcla a las uñas durante toda la noche, las revitalizará y protegerá de las agresiones externas.
Para conseguir un verdadero efecto del aceite de argán sobre la piel, se recomienda que sea virgen extra. Se conseguirá, así, oxigenar la piel y aportar elasticidad, además de hidratarla. Está aconsejado en afecciones de la piel como acné, psoriasis o neuredermitis, reduciendo los síntomas, considerablemente.
Cabe decir que este aceite posee propiedades anti-aging, regenerativas, antifúngicas y fungicidas y es apropiado para aplicar en quemaduras por el sol, pequeñas heridas y arrugas, ejerciendo un efecto atenuante sobre las mismas.
Contenidos relacionados
- El aceite de oliva; aliado de la cosmética
Hace poco tuve una reunión de trabajo y antes de marcharme me regalaron un lote de miniaturas, de La Chinata, compuesto por crema hidratante, gel de ducha, champú y jabón. Jamás había escuchado hablar de esta marca, en la que su ingrediente principal es el aceite de oliva. Pero ya que las tenía decidí probarlas. Sin duda, lo que más me gustó fue el champú, es de esos que te dejan el pelo suelto, suave y sedoso, de los que da gusto tocar. En La Chinata han retomado tradiciones ancestrales y nos ofrecen una completa línea cosmética elaborada con su mejor aceite de oliva ecológico. Por todos es sabido, que el aceite de oliva es fuente de salud, ya en el antiguo egipto lo utilizaban para cuidar la piel gracias a sus propiedades hidratantes, tonificantes y emolientes. También se utiliza en muchos remedios caseros. Ahora gracias a esta marca todos podemos acceder a sus beneficios sin necesidad de buscar las recetas de la abuela. Otra de las ventajas de La Chinata es su precio, asequible para todos los bolsillos. Por ejemplo: la pastilla de jabón de manos cuesta 0,90€, el champú suave 3,90€, el potector labial 1,50€. Y es que esta es una amplia gama de...
- Propiedades de las algas para estar más guapa
Las algas han sido conocidas desde la antigüedad como fuentes de salud, pero también fuentes importantes de belleza, esto se ha dado gracias su gran riqueza a nivel de vitaminas, minerales y oligoelementos. En éste artículo te contaremos cómo utilizar las algas para mantenerte siempre atractiva, joven y guapa. En la cosmética se ha hablado de las algas como tratamiento de belleza y bienestar, que con el paso del tiempo y lentamente van involucrando sus novedosas propiedades en distintos productos. Utilización en la belleza Para extraer las propiedades de las algas y lograr encontrarlas en algunos de los productos que utilizamos cotidianamente éstas son recolectadas, desecadas y sometidas a distintos procesos que permiten extraer sus propiedades. Entre los poderes de las algas se encuentra el de ser uno de los mejores antioxidantes debido a su gran contenido de vitamina E y betacarotenos, de esta forma existe un enorme potencial para el desarrollo de productos a partir de este importante recurso marino. Con el paso del tiempo y las investigaciones se ha llegado a descubrir que tienen propiedades antiinflamatorias y antirradicales libres, por lo...
- Usos del aceite del árbol del té
El aceite del árbol del té o árbol de Melaleuca es originario de Australia y cuenta con numerosas aplicaciones desde hace cientos de años. Es eficiente contra hongos, bacterias y virus, además de ser cicactrizante, antiinflamatorio, desodorante y expectorante, sin olvidar sus propiedades antisépticas y antiacnéicas. No se conoce toxicidad, ni efectos secundarios sobre la piel; lo que si se debe de evitar es el contacto con los ojos, como con cualquier otro aceite aunque si accidentalmente ocurriese habrá que lavarlos de inmediato. Entre sus aplicaciones y beneficios se encuentran: – Se utiliza con gran éxito en tratamientos contra el acné, dermatitis, forúnculos, eczemas y herpes, además de disminuir el pus en heridas infectadas. Por su poder antibiótico, tiene efectos cicatrizantes y se utiliza en casos de quemaduras, picaduras de insectos o varicela. Dado que es antimicótico, está indicado para las verrugas, pie de atleta, hongos en las uñas o verrugas plantares. – Ayuda a reforzar el sistema inmunitario, ya que combate virus, hongos y bacterias. Es un antiséptico y un gr...
El aceite de argan es una marvilla para el cuidado de la piel. Cuando lo aplicas en tu piel se siente una humectación de inmediato. Yo lo he usado diariamente y mi piel se siente más tersa, suave, irradia luz y se ve más humectada. Yo lo recomiendo ampliamente.
Es cierto lo que dice Sofia Moreno pero yo os recomiendo el aceite de ya que tiene certificado Ecocert y es de la marca Targanine, la mejor marca de aceite de argan del mundo.
Yo tengo aceite de argán autentico de Marruecos hecho por unas mujeres artesanas que han montado una cooperativa.
La verdad que no es para nada graso ni pringoso, y va genial para el cuerpo, rostro, cabello y manos entre otras cosas. Esta semana santa pude estar en Casablanca y en una herboristeria me explicaron como lo usaban, tanto en gastronomia como estetica. Principalmente este aceite aparecio con los Bereberes, que están siempre en el desierto y sufren mucho las inclemencias metereologicas de la zona.
Además teniendo en cuenta como son estos países con las mujeres, creo que tenemos que ayudarlas, ya que el hecho de que una mujer trabaje está poco y mal visto. Además los productos tienen su correspondiente certificado ECOCERT, con lo que se garantiza que es 100% natural.