¿Qué es la meditación Zazen?
31 julio 2009 | Por griselda
La meditación zazen es una práctica antiquísima de origen oriental. Su uso se ha extendido desde países como Japón, China y la India por todo el mundo en tanto que, el mundo entero se ha occidentalizado. Esta propagación "hacia fuera" es una característica del budismo que, aunque nación en la India tras la larga meditación que iluminó a Shidarta Gotama conocido, más popularmente, por el nombre de Buda.
La meditación trascendental tiene entonces un antecedente importante hace más de 2000 años cuando, en el Sermón de Benarés, el propio "iluminado" da con las claves de la existencia meditando bajo el árbol que hoy se conoce como "el árbol de Buda". La meditación puede describirse como un método que mediante los "no haceres", es decir, sin hacer resistencia, se acalla en diálogo mental interno que caracteriza el estado de conciencia ordinario. Este estado se obtiene mediante un entrenamiento del cuerpo y de la mente que culmina en la atención alerta y un "despertar" en la genuina realidad que nos contiene y explica. Además es relajante y ayuda al propio organismo a encontrar un camino mental para la cura de patologías basadas en el estrés y la ansiedad como la neurosis, las adicciones, el síndrome de pánico y la depresión. El entrenamiento consiste en una disciplina de la postura y la respiración. Este cuidado de la postura y de la meditación es un cultivo permanente que sana la mente y el cuerpo. Se recomienda para el estrés y para recuperar el sistema inmunológico. También la meditación budista ha demostrado ser efectiva en personas con tendencias autodestructivas o propensas a caer en profundos estados depresivos. La postura correcta y la concentración en la respiración franquean, al practicante, la puerta hacia otros campos más complejos como lo son las diferentes formas de que tiene, la conciencia, de percibir. No hay una forma exclusiva para meditar. Hay técnicas que usan la imagen de un objeto externo al sujeto: la llama de una vela encendida, el reflejo de un espejo, un mandala, una figura... Se puede, a su vez, visualizar, es decir, que la concentración utilice un "objeto" imaginario, un modelo inexistente, una idea. Basta meditar 10 minutos por día para notar los efectos renovadores de la meditación zazen en todo el complejo mente-cuerpo. Imagen|kanzeon