

Antes de ir, lo más recomendable es que dejes de depilarlas durante unos días. De esta forma, los profesionales del centro, podrán estudiarlas mejor y decirte qué forma te conviene más, además de que podrán trabajar mejor con ellas si no las tienes depiladas como acostumbras.
Los bares de cejas, por tanto, ofrecen un servicio que podemos dividir en varios pasos. En primer lugar, te harán un estudio de tus rasgos faciales para determinar cuál es el tipo de ceja que mejor te queda. El siguiente paso será proceder a modelar las cejas. Para ello, en primer lugar suelen retocar los pelos más largos con el fin de que se vean uniformes. Después proceden a depilar con una cera especial.
Las pinzas siempre están presentes, y en este caso también. Después de la depilación con cera, se pasa a retocar con las pinzas los pelos que no han sucumbido a la cera. Una vez que el proceso de depilación está terminado, en la mayoría de los bares de cejas, siguen con un proceso desinfectante y calmante para la piel.
Se aplica un producto para desinfectar la zona y, a continuación, para calmar la piel de rojeces, se utiliza un gel frío, y si fuera necesario, un corrector de maquillaje para disimularlas. En algunos centros, además, aplican una máscara de pestañas para que puedas ver el resultado más espectacular posible de tus nuevas cejas. ¿Y tú? ¿Irías a un bar de cejas ahora que sabes lo que es?
Fuente de la imagen ThinkStock.
Los bares de cejas constituyen una alternativa muy original para mejorar nuestro cuidado estético y apariencia física. ¿Habéis acudido alguna vez a bares de este tipo?, ¿qué os han parecido?, ¿cómo fue vuestra experiencia?, ¡¡nos encanta escuchar vuestra opinión!!