

Un estudio de la Universidad de Tufts publicado en los años 90, en la revista "Nutrition Reviews", advirtió sobre una relación entre las bajas tasas de cáncer, incluyendo el de piel, en las personas que vivían en zonas donde el suelo tenía un alto contenido de selenio; estas personas también tenían niveles relativamente altos de selenio en el cuerpo.
El estudio de Tufts ofreció suplementos de selenio a personas que vivían en zonas con bajos niveles de este mineral en el suelo y encontró que, mientras que los suplementos no mostraron ningún efecto sobre las tasas de cáncer de piel, las tasas de otros tipos de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón, colon y próstata, disminuyeron.
Un segundo estudio realizado años después, que se dirigía específicamente al cáncer de piel, fue publicado en la "Revista del Instituto Nacional del Cáncer", concluyó que los suplementos de selenio no tienen ningún efecto, sobre la incidencia de la recurrencia de las personas que habían sido previamente diagnosticadas con carcinoma de células basales, -cáncer de piel-. De hecho, tomar selenio parece aumentar el riesgo de contraer carcinoma de células escamosas, otro tipo de cáncer de piel.
El sulfuro de selenio es un compuesto de selenio y azufre utilizado en pomadas y champús para tratar la seborrea, caspa, y otras condiciones de la piel causadas por hongos. La solución mata el hongo y actúa como un agente de secado para la piel; no debes de usar el sulfuro de selenio en la piel con heridas o quemaduras.
Fuente Imagen thinkstock.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
No tenía ni idea…