La lipoescultura es una técnica quirúrgica de cirugía estética, que está destinada a eliminar las acumulaciones de grasa que se suelen encontrar en glúteos, abdomen, piernas, brazos y papada.
La técnica consiste en utilizar una cánula, que absorbe el exceso de grasa, aunque para personas con menos cúmulos de grasa, se puede utilizar una lipoescultura sin necesidad de cirugía.
Tanto en la lipoescultura como en la liposucción se utiliza anestesia y se extrae la grasa mediante cánulas, pero el problema de la liposucción tradicional es que deja un colgajo cutáneo-adiposo demasiado grueso y pesado y con la lipoescultura se extirpa también la grasa superficial dejando un colgajo más fino y ligero que se retrae; con la lipoescultura se consigue una mayor remodelación del cuerpo que con la liposucción profunda tradicional.
Con la lipoescultura se puede eliminar grasa de manera precisa del lugar que deseas, logrando un nuevo perfil corporal; generalmente se emplea para la reducción de la adiposidad en glúteos, para definir el contorno en piernas, en abdomen, cúmulos excesivos de grasa en caderas y en la región de la papada.
Se pueden distinguir varios tipos de lipoescultura
Lipoescultura ultrasónica
Se introducen cánulas dotadas de un emisor de ultrasonidos en el extremo terminal, se mandan las ondas ultrasónicas al seno del tejido graso, emitiendo a una longitud de onda que por vibración mecánica lo destruye y licua el tejido graso, al tiempo que la misma cánula aspira el material graso destruido.
Vibrolipoescultura
Es un tratamiento menos traumático que provoca un mayor confort postoperatorio para el paciente y un periodo de convalecencia más corto. Funciona con un motor neumático que se acciona con aire comprimido y produce un triple movimiento de la cánula, en vaivén, vibración y rotación, por lo que la punta de la cánula va desbridando y emulsionando la grasa al tiempo que es aspirada por un lipoaspirador convencional.
Técnica WAL
La WAL –Water Assisted Lipoesculture- es una novedosa forma de realizar la liposucción, donde se aprovecha la capacidad de destrucción del tejido graso que posee el agua emitida a alta presión en su interior.
EMSculpt
Fuente Imagen: FotoChesKa/flickr