Productos para pacientes de de cáncer de mama

16 octubre 2009 | Por marta fernandez

La huella de los tratamientos anticancerígenos, como la quimioterapia o radioterapia, afectan de forma importante a las células de la piel y pueden provocar alopecias, caída de cejas, hipersensibilización de la piel y otras reacciones visibles. Unos efectos secundarios que hacen que la autoestima decaiga en las pacientes y se agrave por la situación psicológica que implica un cáncer, en este caso, de mama.

Ver 1 Comentario

cancer

El número de pacientes oncológicos que reciben un tratamiento terapéutico eficaz está en continuo aumento, pero las reacciones cutáneas adversas son frecuentes y pueden implicar, en ocasiones,un cambio o incluso una interrupción del programa terapéutico.Las reacciones cutáneas adversas también aparecen de forma habitual en las sesiones de radioterapia. Son dosis-dependientes y desarrolladas por la mayoría de los pacientes que reciben este tratamiento. La radiodermitis aguda se manifiesta en los días siguientes de la radioterapia y cursan con un eritema seguido, al continuar las sesiones y aumentar la dosis acumulada, por una descamación seca en los grados 1, húmedas en los grados 2 y 3, incluso necrosis en los grados 4. Las radiodermitis crónicas surgen después de unos meses o, sobre todo, tras unos años de las irradiaciones y se agravan con el tiempo. Su frecuencia y gravedad están en función de la dosis total. Estas radiodistrofias asocian de forma variable una atrofia cutánea, discromías, telangiectasias (poiquilodermia característica) y xerosis cutánea. Pueden complicarse con radionecrosis y cancerización. La piel es un tejido cuyas células están en continua y rápida división, lo que explica la toxicidad cutánea frecuente de las quimioterapias convencionales. Esto también afecta a las mucosas y las faneras. Existen numerosos productos de quimioterapia con efectos secundarios propios. Por otra parte, las células cutáneas y de los anejos cutáneos expresan de manera fisiológica diferentes receptores y señales moleculares inhibidas por los tratamientos terapéuticos precisos más recientes, cuyo mecanismo de acción es muy diferente de las quimioterapias convencionales que consisten, en la mayoría de los casos, en inhibir una o varias proteínas de actividad “quinasa”. Los efectos observados no son tanto secundarios como directamente relacionados con el mecanismo de acción de estas nuevas moléculas y afectan hasta el 80% de los pacientes tratados. Por lo tanto, las reacciones cutáneas indeseables son aún más frecuentes y son unas de las quejas mas importantes de estos pacientes. El acompañamiento dermocosmético continúa siendo un apoyo ineludible que debe tener en cuenta el carácter sensible, irritado e incluso alterado de las pieles de los pacientes con tratamiento oncológico para el uso de productos de cuidado y correctores de la tez adaptados de alta tolerancia.

Día Internacional contra el cáncer de mama

El próximo día 19 de octubre con motivo de la celebración del Día Internacional contra el cáncer de mama, los Laboratorios Dermatológicos Avène impartirán Talleres de Maquillaje Corrector para pacientes oncológicos, totalmente gratuitos, dentro del programa de actividades que se llevarán a cabo en la sede de la Fundación Grupo IMO (Instituto Madrileño de Oncología). Los Talleres gratuitos de Maquillaje Corrector para pacientes oncológicos están dirigidos a mujeres que hayan superado o estén en tratamiento de cáncer de mama. Además, suponen un gran apoyo psicológico por la mejora inmediata y evidente que este tipo de maquillaje proyecta en la imagen personal. Estos Talleres de aprendizaje son individualizados, adaptados a cada paciente y secuela cutánea, por lo que podrán reproducirlo ellas mismas en el momento que lo deseen. Las farmacéuticas especialistas en Maquillaje Corrector de los Laboratorios Avène estarán desarrollando estos talleres la misma jornada del Día Internacional contra el cáncer de mama, en dos turnos: 10h00 y 16h00, en la sede de la Fundación Grupo IMO, Instituto Madrileño de Oncología, (C/ Velázquez, 146). Los Laboratorios Dermatológicos Avène son pioneros en Maquillaje Corrector y colaboran estrechamente con asociaciones como el Instituto Madrileño de Oncología o la Asociación Española contra el Cáncer, así como con Servicios Hospitalarios de Oncología, Dermatología y Cirugía Plástica de diferentes centros sanitarios de toda España. Imagen: Avene

Contenidos relacionados

Un comentario en «Productos para pacientes de de cáncer de mama»

  1. soy medica y me especializo en estetica clinica me interesaria informacion sobre los tratamientos de los efectos indeseables dermatologicos de las pacientes oncologicas ya que estoy trabajando con un oncologa para brindar estos servicios, quisieran me envien datos sobre sus productos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *