

Traumatismos en la nariz con fractura de huesos nasales, luxaciones aisladas del tabique o un trastorno del crecimiento del cartílago nasal son algunos de los factores que podrían explicar las modificaciones a las que nuestro tabique se puede ver expuesto. Precisamente, en aras de reparar o mejorar el aspecto y funcionalidades de nuestra nariz, tratamientos como la rinoplastia pueden ser de gran utilidad. Principalmente utilizada para mejorar el interior de nuestra nariz (tabique nasal) haciendo que fluya mucho mejor el aire en ambos orificios, este método puede ser utilizado al mismo tiempo para mejorar nuestro aspecto exterior con objeto de reparar nuestra apariencia.
Cuidados antes y después de la rinoplastia
La rinoplastia es muy comúnmente utilizada en el campo de la cirugía plástica para cambiar el tamaño de la nariz, el ángulo del puente nasal o estrechar la apertura de los orificios nasales. Antes de realizar este tipo de tratamientos con cirugía, los expertos recomiendan seguir una serie de cuidados fundamentales para que todo salga a la perfección. Sin ir más lejos, el mes antes de la operación no se recomienda no hacer uso de ningún tipo de producto inhalado. En los días previos a la cirugía, es aconsejable realizar una serie de ejercicios respiratorios, inspirando y expirando suavemente por la boca con la nariz tapada. Al mismo tiempo, es imprescindible evitar la toma de medicamentos o aspirinas durante las dos semanas previas y posteriores a la intervención.


Una vez hayas realizado el tratamiento de rinoplastia, cabe la posibilidad de que aparezcan moratones o cierta hinchazón, pero desaparecerán en una o dos semanas. Resulta fundamental mantener la cabeza y el tórax elevados para poder descansar, procurando en todo momento no girar la cabeza lateralmente. Después de las primeras 24 horas has de lavar la cara con agua fría, evitando humedecer en todo momento el apósito. Igualmente interesante es aplicar gasas heladas de manzanilla sobre los ojos cada 15 minutos durante las primeras 48 horas. Por otro lado, se recomienda consumir alimentos suaves y fríos durante los primeros dos días después de la rinoplastia, evitando la ingesta de bebidas alcohólicas durante 14 días, así como hablar lo menos posible. Tampoco has de tomar el sol en la cara, sonarte la nariz o abrir la boca al estornudar, ni usar lentes de contacto en la primer semana. Una vez se haya retirado el taponamiento, es recomendable administrar suero fisiológico en ambas fosas nasales cada tres horas.
Beneficios de la rinoplastia sin cirugía
No obstante, si no quieres someterte a los efectos de una cirugía, hoy en día cuentas con centros y profesionales que pueden aplicar la rinoplastia sin necesidad de intervención quirúrgica para que puedas tratar malformaciones como el paladar hundido o secuelas del labio, desviaciones hacia derecha o izquierda y otros problemas estéticos. Con este tipo de tratamientos se consiguen proporciones más suaves, finas y que, en definitiva, mejoran el aspecto de nuestra piel a partir de técnicas no invasivas.


Hasta hace no demasiado tiempo, la única alternativa para lograr tales resultados era a partir de la rinoplastia con cirugía, pero hoy puede emprenderse mediante la introducción en la piel de preparaciones especiales. Hay diferentes modalidades de rinoplastia como las que utilizan, por ejemplo, los medicamentos hormonales para corregir las alas de la nariz y la punta. Por otro lado, cuando se precisa levantar la punta de la nariz o ajustar las fosas nasales por medio de perforaciones microscópicas hablamos de un tipo de rinoplastia no quirúrgica con hilos. Finalmente, se pueden emplear geles reabsorbibles, ideal para acabar con pequeñas depresiones, abolladuras. De entre los beneficios que este tipo de rinoplastia te puede proporcionar frente a la convencional con cirugía es que no se precisa el uso de anestesia general, el resultado es inmediato y tolerado por el paciente en la mayoría de los casos. Nada desdeñable, tampoco es el potencial que una técnica como la rinomodelación te puede proporcionar para alcanzar la mejora estética deseada. En tan solo 30 minutos se llevará a cabo la implantación de materiales biocompatibles para alcanzar los efectos deseados de este tratamiento sobre tu imagen. ¿Qué os parece a vosotros la rinoplastia sin cirugía?, ¿la habéis utilizado en alguna ocasión?, ¿cómo fue la experiencia?