Tratamientos para la apnea del sueño

¿Sufres somnolencia durante el día, especialmente después de comer o leer, o tienes pérdidas de memoria? La apena del sueño es un trastorno que afecta al 6% de la población y que puede ser tratado con algunas de los tratamientos que os presentamos a continuación.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 29 mayo, 2015
no dormir

Síntomas de la apnea del sueño

Cuando las vías respiratorias se obstruyen de forma repetitiva durante el sueño del paciente, hablamos de síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Este trastorno, más frecuente en hombres con sobrepeso y en las mujeres que ya han pasado la menopausia, puede provocar el despertar repentino de la persona en mitad de la noche por experimentar una sensación de ahogo. Todo ello conducirá a que no podamos descansar el tiempo suficiente durante la noche y a que padezcamos esa sensación de somnolencia de la que hablábamos al principio durante nuestra jornada de trabajo.

falta de sueno

Más allá de la somnolencia, es habitual que se produzca cierto deterioro a nivel intelectual con pérdidas de memoria o, incluso, irritabilidad. Además de sentir que el sueño no fue del todo reparador por la mañana, la persona puede experimentar dolor de cabeza. Otro tipo de síntomas son de carácter cardiovascular, debido a que las apneas obligan al corazón a bombear sangre de manera más intensa cada vez que le falta oxígeno. De esta forma, la mayoría de los pacientes termina por sufrir hipertensión arterial, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca.

Tratamientos para la apnea del sueño

Dependiendo de la gravedad del trastorno, existen diversas alternativas terapéuticas a tener en cuenta para tratar la apnea del sueño. En el caso de que la afección sea leve, podemos apostar por introducir una serie de hábitos saludables en nuestra vida diaria. Entre otros, hemos de optar por dormir de lado o boca abajo, dado que la posición decúbito supino provocará el hecho de que la lengua y el paladar blando se depositen sobre la faringe y terminen obstruyendo las vías respiratorias. Igualmente, hemos de evitar el consumo de alcohol y los fármacos con efecto sedante, porque al provocar una relajación en los músculos de la faringe con este tipo de sustancias se favorecerá la obstrucción. Es importante bajar de peso porque aumentaremos el calibre de las vías respiratorias.

apnea del sueno

No obstante, si con los hábitos expuestos anteriormente no conseguimos resultados, lo mejor es optar por la conocida como mascarilla nasal CPAP, que conectada a un dispositivo capaz de insuflar aire hacia la misma con la presión necesaria, nos ayudará a mantener abiertos los conductos respiratorios superiores, evitando así la obstrucción y los ronquidos. Para tratar estos últimos, puedes contar con el tratamiento láser Fotona que nos acercan desde esta clínica estética Madrid, encargado de transmitir calor en el tejido mucoso sin llegar a quemarlo, mejorando el paso del aire en los conductos respiratorios . De esta forma se reducirá el volumen de los ronquidos y se minimizarán los efectos de la apnea del sueño. Nos encontramos ante un tratamiento no doloroso y duradero.

sueno

En los casos más extremos, se suele recurrir a la cirugía, siendo la modalidad más conocida UPPP (uvulopalatofaringoplastia), consistente en extirpar parte del tejido de la zona posterior de la cavidad oral, en la zona superior de la garganta y más frecuentemente de las amígdalas. ¿Qué otros tratamientos conocéis para la apnea del sueño?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *