

¿Qué es el kéfir?
Sin embargo, lo primero es lo primero, ¿qué es el kéfir? Es una masa biótica que se asemeja a una coliflor y, aunque sus microorganismos difieren según su cultivo es, a todas luces, una ayuda para muchos trastornos y enfermedades.
Existen dos tipos de kéfir, el de leche, que es el más popular o el de agua, la principal distinción entre ambos es la forma de conservación. No obstante, el kéfir de leche es sin lugar a dudas el más extendido.
Con el kéfir podemos elaborar una gran cantidad de alimentos ricos y sanos como cremas de queso, yogures, batidos y leche. Tenemos que estar atentos al estado de nuestro kéfir, es decir, que esté en buenas condiciones de conservación. Si adviertes cambios en su textura gelatinosa, en su olor o en su sabor deberás deshacerte de él y adquirir uno nuevo.
Por otra parte, cuando lo compres asegúrate de que la procedencia y la calidad son las adecuadas.


Beneficios del kéfir para la piel
Dicho esto, vamos a la cuestión que nos ha traído aquí, ¿cuál son los beneficios que puede proporcionarnos el kéfir para nuestra piel?
- Como antioxidante natural ayuda notablemente en la elaboración de colágeno, lo que favorece la elasticidad de la piel y mejora de su aspecto, colaborando en el control de las temidas arrugas.
- Combate también otros signos de la edad, ayudando a las células a repararse y protegernos.
- Posee propiedades que luchan contra problemas fúngicos como la candidiasis o los herpes.
- También es un buen antiséptico pues colabora en la curación de heridas o rozaduras.
- Previene el acné y, si ya lo tuviéramos, ayuda en el control y paralización de este trastorno.
- El kéfir también nutre nuestro cabello dándole vitalidad y luz.
- Con su función desintoxicante notaremos nuestro cuerpo lleno de vitalidad, algo que se reflejará en nuestra piel.
- Si padecemos psoriasis o eccemas será ideal el consumo de kéfir como un método complementario al tratamiento que nos haya indicado nuestro médico.
Otros beneficios del kéfir
Aparte de estos beneficios para la piel, el kéfir se utiliza para una gran cantidad de problemas o de aspectos estéticos: Nos ayuda a mantener el peso porque ayuda a acelerar nuestro metabolismo, mejora la digestión y el sistema inmunológico, regula la presión arterial, ayuda en el combate contra el cáncer, lucha contra las úlceras y la pancreatitis… Y continúa la lista de beneficios del kéfir.
Como ves, además de ser un método perfecto para mantener tu piel tersa, bonita y con luz, ayuda a hacer desaparecer los problemas que ésta pueda tener. ¡Y además está bueno!
Otro producto que también presenta beneficios es el yogur, por ejemplo los que te contábamos en este post: Beneficios del yogur para el crecimiento del cabello
Estos beneficios son tomando el kefir? O te refieres a aplicarlo sobre la piel como si fuera una crema?
En casa cultivamos un Kéfir de leche hace unos tres meses aprox.
Me decidí por el consumo de este yogurt porque, estuve tres meses con continuos resfríos que no mejoraban del todo y el Médico me advirtió sobre mis bajas defensas.
Mi sistema inmunológico se encuentra más fortalecido.
Y aplico el mismo kéfir sobre mi piel con dermatitis atópica en algunas zonas y ya no uso corticoides por ejemplo.
En casa lo cuidamos mucho.
Le proporcionamos la mejor leche.
Este súper alimento ha sido el mejor aliado para nuestra salud.
Hola qu tipo de leche usa
Puesyo llevo 6 meses tomando kefir natural y no noto ningun cambio ni en la piel ni del cuerpo.. y eso que lo compre por internet en una pagina del paisvasco pagandolo bastante caro… eso si, me crianbien las bacterias y la leche hace una especie de yogur bastante rico, pero como digo, eso de los «beneficios».. na de na..