Alimentos para combatir el estrés

11 agosto 2009 | Por griselda

Así como los quilos de más que te molestan y que la sociedad se empeña en recordarte, el estrés es un problemita que a la gran mayoría se les cuela a diario en los hogares y termina, con los años, generando enfermedades que se pueden evitar. Si te preocupa no sólo tu bienestar externo sino tu salud en general, busca incluir en tu alimentación estos alimentos que ayudan a combatir el estrés.

Ver 0 Comentarios

El primero de ellos es el plátano maduro, un suministro vitamínico, barato en el mercado, y que concentra grandes cantidades de vitamina A, 1/5 de la vitamina C que requiere el cuerpo, y todas las del Complejo B tan necesarias siempre para el vigor del sistema nervioso. De fácil digestión, el plátano protege de las úlceras y, muy importante, no engorda. La vitamina C acelera los mecanismos autocurativos de los cuerpos que sufren estrés crónico. La A mantiene la salud de las paredes celulares nerviosas, en tanto las indispensables vitaminas de Complejo B ayudan a mantener la energía disponible para el cerebro y demás músculos, auxilian en la oxigenación de las células, y reparan órganos. Sus bajos niveles o ausencia pueden provocar depresión, irritabilidad, e insomnio. El segundo alimento es la almendra, reconocida por sus propiedades regenerativas y nutricionales y por contar, además, con la totalidad de vitaminas del Complejo B . Se recomienda comer entre 5 y 15 de ellas como mínimo para una buena absorción de los minerales que guarda en su interior, tales como el cobre, el hierro, el fósforo, el potasio, y el calcio, minerales estos que ayudan a la fortaleza nerviosa y protegen contra la sensación de decaimiento. Mas si quiere obtener un buen resultado mientras destierra el estrés de su vida, prescinda entonces del consumo excesivo de cafeína. El café, el chocolate, la cola y el té negro además de crear adicciones, son estresantes, antirrelajantes, irritantes, y amigos del insomnio. Otros enemigos en exceso son la sal, que según especialistas tiende a dificultar la absorción del calcio y provoca hipertensión y fatiga crónica, y la azúcar blanca refinada, la cual se aconseja reemplazar por miel, puesto que esta última trae consigo las vitaminas B que la primera roba al cuerpo cuando se consume. Imagen: toxiklore

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *