Sin embargo, no son tan populares su
beneficios para la piel, a pesar de ser igual de importantes. A partir de cierta edad, sobre los 45 años, la disminución de
calcio en el organismo da lugar a la flacidez de la piel. Esto se debe a que los tejidos subcutáneos no cuentan con el
nivel de calcio necesario para que se produzcan la cohesión de las células y den lugar a una correcta alineación y espesor. Además de esto, debes saber que el
calcio es esencial para el
metabolismo celular de la
piel. Otro de los beneficios del
calcio en la piel es que impide la formación de enzimas responsables de la degradación de las fibras elásticas. También estimula la producción de colágeno, muy importante para una
piel tersa y sana. El
calcio, por tanto, estimula la formación de colágeno con el fin de intentar obtener una piel más joven. Por otro lado, este mineral estimula la producción de lípidos intercelulares. Todos estos
beneficios del calcio, puedes obtenerlos a través de tratamientos de belleza y con una dieta rica en esta vitamina. Entre los alimentos que aportan una mayor cantidad de
calcio para nuestro organismo son la
leche y derivados como el queso y los
yogures, verduras y hortalizas como la
cebolla o las
espinacas, algunas variedades de
pescado como el lenguado o el salmón y todos los
frutos secos, excepto las castañas y los higos. Una carencia de
calcio, sobre todo con el paso de los años, da lugar a una mayor rugosidad de la piel, apareciendo más arrugas en la piel de la cara y el cuerpo. Así que, ya sabes, si quieres evitar arrugas prematuras en la piel, deberás tener a raya los niveles de
calcio en el cuerpo.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
El calcio, no es una vitamina, es un mineral.