Masaje Champi para aliviar tensiones

La vida agitada, las presiones y preocupaciones, nos llevan a sufrir estrés. Por ello, cada día más personas buscan alguna terapia de relax. Sentirnos y vernos bien, es el único camino para lograr bienestar y llegar a tener calidad de vida.

0 comentarios
elisa56
lunes, 29 junio, 2009
Masaje_Champi

Para llegar a ese estado de armonía física y mental, existen las llamadas terápias alternativas. El Champi es una técnica milenaria de relajación, proveniente de la India. Champi significa presión, fricción, frote. En sus orígenes las mujeres en la India lo practicaban como una rutina de belleza. Lo hacían para estimular el cuero cabelludo y mantener sus cabellos sanos y fuertes. Esta técnica pasa con el tiempo a ser practicada por peluqueros y barberos, que la ofrecían dentro del servicio brindado a sus clientes. Para realizar el masaje se utilizaban aceites que se mezclaban y aplicaban sobre el cabello. Estos preparados de aceite pasan las fronteras y llegan a Occidente, de allí nace el nombre de champú. Mucho después llegaría el masaje en sí. El Champi, se concentra en la parte superior de la espalda, brazos, cuello, cabeza, cuero cabelludo y algunas partes del rostro, como sien, mandíbula y cejas. Este masaje está intimamente ligado a la relajación. Por ello está indicado para aquellos que sufren agotamiento, cansancio, preocupaciones y estrés. Se trata de una desintoxicación que se produce al estimular con el masaje la circulación de la sangre. Entre los beneficios que podemos encontrar en el Champi están:
  • Alivia el dolor de espalda, cuello y hombros.
  • Vértigo.
  • Relajación de la tensión ocular.
  • Alivia la fatiga mental.
  • Recomendado para la alopecía.
  • Cefalea
  • Hidratación de los cabellos.
Se realiza con aceite de sésamo, almendra o coco. Trabaja los chacras que se encuentran en la parte superior de la columna, además de los del cuello, cabeza y cara. Algunas de las principales acciones y beneficios son :
  • Aumento del flujo sanguíneo a la cabeza, cuello y hombros, lo que favorece la nutrición de los tejidos y la oxigenación de la circulación arterial. Contribuyendo a la eliminación de toxinas por vía venosa.
  • Alivia el dolor y reduce la sobrecarga en los huesos y articulaciones al disminuir  la inflamación de los tejidos.
  • Al reducir la actividad del sistema simpático, ayuda a minimizar la presión sanguínea y el estrés.
  • Estimula el crecimiento del cabello, al aumentar la circulación y regeneración celular en esa zona.
  • Alivia la fatiga mental, favoreciendo la concentración y lucidéz, ya que aumenta el suministro de oxígeno al cerebro.
  • Al estimular la liberación de endorfinas ayuda a disminuir el estrés emocional, dispersando la depresión y mejorando el estado de ánimo.
Al concluir el masaje, la persona tratada se siente, animada y revitalizada, no siendo esto un milagro sino una técnica fundamentada en un profundo conocimiento de los mecanismos humanos y fisiológicos. Imágen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *