Las enfermedades que afectan a la piel pueden causar síntomas, como inflamación, enrojecimiento, ardor y picor, debido a alergias, irritantes, la constitución genética y problemas del sistema inmunológico, que pueden causar diversas condiciones cutáneas.
![134019368](https://www.cosasdebelleza.com/wp-content/uploads/sites/15/2012/09/problemas-piel.jpg)
Los principales problemas de piel son los siguientes:
Dermatitis atópica
Los síntomas más comunes son la piel seca y con picor, erupciones en la cara, en el interior de los codos, detrás de las rodillas y en las manos, y pies. No existe una prueba única para diagnosticar el eczema, por lo que los médicos se basan en la información sobre tí y tu familia.
La psoriasis es un trastorno común de la piel que produce gruesas placas rojas cubiertas de escamas plateadas.
Acné
Aunque el acné sigue siendo en gran medida una maldición de la adolescencia, pero aproximadamente 20% de todos los casos se producen en adultos. Es una enfermedad inflamatoria de la piel, que está causada por una infección bacteriana.
Rosácea
La rosácea es un trastorno común que afecta principalmente a la piel en la cara; causa enrojecimiento de la nariz, la barbilla, las mejillas y la frente.
Impétigo
La infección de la piel está causada por la bacteria estafilococos, pero a veces puede haber estreptococos. Es más común en niños entre las edades de 2 y 6 años. Por lo general comienza cuando las bacterias entran en una herida en la piel, debido a un corte, rasguño o picadura de insecto.
Los síntomas comienzan con llagas rojas o úlceras suelen aparecer en la cara, los brazos y las piernas. Las llagas se llenan de pus y luego se rompen después de unos días y forman una costra gruesa. No dejan cicatriz, pero pueden ocasionar trastornos de pigmentación, que pueden durar meses.
Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
- Cómo evitar las marcas de cansancio en la piel
¿Sabías que el estrés y el cansancio pueden afectar sobremanera a la estética de nuestra piel?, el agotamiento y ritmo de vida vertiginoso al que nos vemos expuestos no solo deterioran nuestra energía y fuerza física, sino también nuestra mente y estado de ánimo. Las tensiones y preocupaciones, ya sea en el ámbito familiar o laboral, pueden manifestarse de formas diversas en nuestra superficie cutánea. Si, por ejemplo, tu piel es muy sensible, el estrés puede dejar su huella en forma de descamación, picores o escozor constante. La ingesta de alimentos ricos en vitaminas puede ayudarnos a combatir este problema. No obstante, si ya nos referimos a pieles más maduras, el estrés y ansiedad contenidas en nuestro cuerpo pueden manifestarse en forma de esas antiestéticas arrugas, bolsas en los ojos y ojeras que aportarán un aspecto demacrado y triste al rostro, además de dar cuenta de nuestra falta de energía. En estos casos es conveniente hacer uso de cremas específicas para la elasticidad y luminosidad cutáneas. Las preocupaciones derivadas de los estudios o las reuniones de trabajo pueden realmente suponer un estrés considerable...
- Cómo restaurar el colágeno en la piel
¿Tienes la piel elástica y suave? Pues entonces tienes que agradecérselo al colágeno. Ésta es la proteína que se encarga de mantener la piel de nuestro cuerpo en buenas condiciones, saludable y fuerte. Cuando somos jóvenes, tenemos colágeno en abundancia y a lo largo de nuestra vida esta proteína se va rompiendo y agotando, lo que hace que la piel pierda elasticidad y comience a arrugarse poco a poco. Para restaurar el colágeno de la piel, hay muchas cremas y tratamientos anti-edad en el mercado, con los que podrás retener esas proteínas durante más años. Sin embargo, éstas contienen agentes químicos muy agresivos. En su lugar, puedes realizar una serie de acciones que te ayudarán a restaurarlo de forma más natural. Buena alimentación Entre ellas, deberás añadir a tu dieta porciones diarias de frutas y verduras ricas en vitamina C, tales como naranjas, limones, fresas y brócoli. Incorpora también semilla de lino, salmón, atún, nueces y otras fuentes de ácidos grasos insaturados, puesto que promueven la producción de colágeno. Además de estos alimentos, te recomendamos que bebas té verde a base de hierbas. El té verde tiene...
Lo primero que hay que hacer al detectar alguna de estas lesiones, es acudir al dermatologo.
Hace algunos años sufri de un acné horrible el cual no me dejaba salir de casa tranquilo y no es que precisamente estuviera en la pubertada. Tenia 29 años y aquello fue toda una odisea.
Me di de todo, todo lo que recordaba de los productos de la «edad del pavo», pero nada. Al final encontré una dermatologa en Bilbao con 30 años de experiencia en dermatología. La verdad es que la doctora Teresa Conde me ayudo no sólo con el problema de acné, si no que gracias a sus consejos y el tratamiento laser que me recomendó una vez cicatrizaron los granos, hicieron que mi cara no pareciese un campo de rugby…
Os dejo la web para que veais que no solo te ayuda con problemas de acné, si no que es una dermatologa con 30 años de experiencia y eso dice mucho, o por lo menos a mi… Dermatologo en Bilbao teresaconde