El aceite de las hojas de la canela tiene un aroma terroso, amaderado y picante, y puede ser útil como un tratamiento tópico para las infecciones y otros problemas de la piel, incluyendo tumores benignos; además posee propiedades antinflamatorias, por lo que resulta un tratamiento natural contra la inflamación.
El aceite de canela tiene altas propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir los signos del envejecimiento en la piel. El aceite de canela ayuda en la reducción de arrugas, líneas finas y ayuda a mantener la piel firme durante más tiempo.
El aceite de canela tiene propiedades astringentes que ayudan a reducir la secreción excesiva de aceite de las glándulas sebáceas, por lo que ayuda a frenar los brotes de acné y las espinillas; también resulta efectivo para curar la sarna en la piel.
El aceite esencial de canela se puede utilizar en los pequeños cortes y heridas, pero no se debe utilizar en un aceite portador, si es de alta dilución se debe aplicar directamente sobre la piel, facilita la curación, deteniendo el flujo de sangre de las heridas.
El aceite de canela se mezcla bien con cilantro, benjuí, clavo de olor, cardamomo, incienso, pomelo, jengibre, lavanda, tomillo y romero.
El aceite de canela se debe utilizar sólo en forma diluída, por lo general en un difusor, y nunca se debe consumir internamente, ni en el embarazo, ya que puede ayudar a inducir y regular la menstruación.
El aceite de canela se pueden utilizar para la fabricación de jabón casero, pero se debe utilizar con extrema precaución, ya que el aceite de canela puede ser muy sensible a la piel; puede causar irritaciones en la piel o alergias.
Nunca se debe utilizar aceite de canela directamente sobre la piel, especialmente en las zonas sensibles o en la cara. Debe de usarse una cantidad muy pequeña, diluida y perfectamente mezclado con otros aceites, para promover el cuidado de la piel sana.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Con que otros puedo mezclar y si lo puedo usar para dar masajes?