Cuida la piel de tu bebé si vas de viaje

Las vacaciones son los días más esperados por las familias, gracias a la gran aventura que compartirán juntos padres e hijos, pero siempre se debe tomar en cuenta que lo primordial es el bienestar de los menores durante el viaje.

0 comentarios
adm834ha
martes, 13 agosto, 2019
Cuida la piel de tu bebé si vas de viaje

Por lo general nuestros viajes son en verano y hay que estar preparados para ello, más aún si nos vamos con una criatura abordo. La piel del bebé es mucho más delicada que la de los adultos, pues aún está en pleno proceso de maduración, y esto debe tenerse en cuenta a la hora de cuidarla, especialmente durante los meses de calor.

La delicadeza del recién nacido

La piel de un bebé se encuentra en formación y por eso no hay que someterla a exposición solar sin tener en cuenta los cuidados, ya que está compuesta por menos capas protectoras que la de un adulto. Al tener una dermis más sensible hace que el agua se absorba y se pierda de manera rápida. Un dato muy importante es referente al primer mes de vida, en donde el bebé no puede tener sudoración. El portavoz de ZONAPADRES, Alejandro González, menciona que durante los seis primeros meses de vida se debe proteger a los recién nacidos ante una fuerte exposición solar. Se debe usar también cremas con filtro físico las cuales deben ser aplicadas de manera suave en todo su cuerpo. “Como padres debemos ser los primeros en cuidar a nuestros hijos y para ello es fundamental manejar las horas en la playa. Se recomienda aprovechar el sol entre las 8 y 10 de la mañana, así como el sol entre las 4 y 5 de la tarde”, manifestó el experto.

La hidratación

Precisamente porque aún no se ha formado ese escudo protector en los bebés, su piel se debe encontrar bien hidratada. Si al darle su biberón no se lo acaba, se puede variar y buscar otras opciones como biberones con mayor cantidad de agua y ofrecérselos en estado fresco o a temperatura ambiente (nunca fríos), pues el niño necesita sobre todo hidratarse. Otro aspecto fundamental es el baño después de la playa, para quitar la sal o el cloro de su piel, y posteriormente aplicar una loción baja en alcohol que pueda hidratar su piel y curarla de los daños producidos por los rayos solares.

El baño, máximo 3 veces por semana

En los bebés, el baño es de todos los días, pero en ciertas ocasiones hay que manejarlos hasta por 3 veces en la semana pues no sabemos la reacción del niño ante un nuevo ambiente y puede sufrir un resfriado. Los especialistas recomiendan usar poca cantidad de jabón y distribuirlo con cuidado por el cuerpo del niño. Cuidado con el exceso de jabón: puede disminuir las defensas de la piel del bebé.

Los pañales y la piel

Si algo es común en los niños son las escaldaduras, y más si nos encontramos en verano en donde las altas temperaturas generan sudoración en nuestros hijos. Por eso, la revisión del pañal debe ser frecuente para evitar el contacto permanente de la piel con orina y las heces, de esa manera descartamos la presencia de gérmenes. Los médicos manifiestan que las bacterias existentes en las heces tienen un pH que es muy irritante para la piel de los bebés. Se recomienda el uso de pañales con amplia capacidad de absorción, el cual debe cambiarse con frecuencia haciendo una adecuada limpieza del área con agua y gel.

Proteger de picaduras

Finalmente, debemos estar alerta a los insectos que abundan en verano, los cuales pueden generar picaduras en los bebés. Para ello, se debe procurar la protección de las habitaciones colocando mosquiteras en las ventanas o en la cuna del bebé, y sobre todo, no olvidar aplicar repelentes de mosquitos para bebés cuando se encuentren al aire libre.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *