Fórmate como maquillador profesional en una Escuela de Maquillaje

¿Quieres convertirte en un maquillador profesional el día de mañana? Para trabajar en medios audiovisuales y escénicos o en el terreno de belleza para eventos, moda, firmas cosméticas o publicidad es fundamental aprender de la mano de profesionales cualificados como los que puedes encontrar en las escuelas de maquillaje.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 31 julio, 2015
Fórmate como maquillador profesional en una Escuela de Maquillaje

El maquillador profesional es el genio capaz de convertir nuestros sueños en realidad, de hacer posible lo imposible  y de plasmar, como los maestros del arte en sus lienzos, una imagen idílica sobre el rostro de una persona.

Muchos dudan acerca de si podrán trabajar como maquilladores o si este arte se quedará en un simple hobby. La realidad es que en este momento, el mundo del cine, la televisión, teatro, moda, publicidad, fotografía, eventos, galas, firmas cosméticas o bodas requieren del saber hacer de los maquilladores profesionales.

La falta de información, situación actual de las titulaciones en España e incertidumbre sobre si el maquillaje es una profesión han generado un mar de dudas sobre cuál puede ser la formación más adecuada.

Escuela de Maquillaje

En nuestro blog de Belleza hemos sido afortunados al contar con las declaraciones de Teresa Fernández Quero, directora de la Escuela de Maquillaje de Madrid de la Asociación Maquilladores Españoles Cámara y Focos, que muy amablemente nos ha abierto las puertas de su centro de enseñanza profesional para responder a nuestras preguntas.

Os dejamos con ella en la siguiente entrevista, pensada para todos los que os queréis dedicar al mundo del maquillaje profesional.

Escuela de Maquillaje: Teresa Fernández

Cómo ser maquillador profesional

Entrevista a Teresa Fernández

¿Qué pasos debería seguir una persona para convertirse en maquillador profesional?

En primer lugar debe tener muy claro si quiere ser esteticista  o maquillador, perfil este último que ya existe como profesión en la actualidad. A diferencia de lo que sucede con un esteticista, a día de hoy, un maquillador no puede tener una titulación propia.

Ante esta situación,  la forma más adecuada de poder aprender y ser un maquillador el día de mañana es a través de otro profesional que lo ha vivido y monta su propia escuela de maquillaje.

Por experiencia, conocemos casos de personas que tienen la titulación de estética, pero que cuando van a realizar un trabajo para medios audiovisuales le han comentado que no daban el perfil. Es algo terrible porque hay mucha gente que hace la formación de estética pensando que podrá ejercer como maquillador y hacer maquillaje y no es así. 

¿A qué se debe esta confusión entre la formación que puede proporcionar la carrera de estética frente a la de una escuela de maquillaje?

Se debe básicamente a que no existe una titulación propia de maquillador y la gente se pierde. Hoy se requiere de un maquillador mucho más completo, algo a lo que no se puede acceder con la formación en estética, a pesar de que antes sí fuese válido.

Cómo ser maquillador Profesional

Hoy en día, las cámaras y los focos empleados en el campo del cine, el teatro, la moda o la publicidad, han condicionado la labor del maquillador. De esta forma, este profesional no solo debe pensar en cómo embellecer el rostro de una persona en vivo y en directo, sino también cómo quedará reflejada su imagen en una foto o en un vídeo, en función de los condicionantes de tales medios técnicos.

El maquillaje es una asignatura dentro de la titulación de estética que se ha desarrollado con el tiempo en una profesión, porque hay muchos ámbitos donde se necesita un maquillador. Por ejemplo, en el caso del ámbito nupcial, la preparación estética de una novia conlleva la elaboración de un vídeo, una sesión de fotos, un fotógrafo en su casa que le haga una iluminación, etc.

Es muy común que una esteticista, cuando ve el álbum de fotos de la novia, se percate de la existencia de una variación cromática en el maquillaje, que en vivo y en directo no existía porque los condicionantes de luz son diferentes. 

Es en ese preciso momento cuando se da cuenta de que le faltan recursos y de que el buen trabajo realizado sobre la novia en vivo y en directo, no se queda plasmado en la fotografía. Debe acudir a una escuela para recibir formación complementaria y especializada en maquillaje profesional, donde le den las pautas a seguir en este ámbito, conocer las técnicas del maquillador de cámara, las del maquillador que se va a enfrentar a una iluminación artificial y qué materiales son más precisos.

maquillador Profesional

¿Esto quiere decir que las personas interesadas en ser maquillador profesional y han invertido años en la carrera de estética han perdido el tiempo?

No, ni mucho menos. Les ha resultado de utilidad, porque ya han recibido las bases para conseguir embellecer la imagen de una persona.

Sin embargo, frente a las exigencias que hay en la sociedad actual en ámbitos como la moda, la publicidad o el cine, lo que queremos es que, además de que nuestra modelo quede guapa en vivo y en directo, también pueda mantener su belleza al pasar por el filtro de los medios audiovisuales (tanto en la sesión de fotos como en la sesión de vídeo). Para eso hay que aplicar técnicas y materiales profesionales, algo que hoy en día solo conocen maquilladores profesionales, cuyas enseñanzas podrás recibir en escuelas de maquillaje.

¿A la hora de ejercer como maquilladores serán reconocidos como tales por haberse formado en una escuela y no en la universidad con una titulación propia?

Las pocas escuelas de maquillaje que cuentan con los permisos correspondientes para impartir enseñanza no reglada proporcionarán a sus alumnos a la conclusión del curso una certificación o diplomatura propia, que es válida para trabajar.

Cuando llegas a una empresa para ejercer como maquillador profesional no te van a preguntar tanto dónde te has formado sino qué has hecho. Estamos hablando de una profesión de servicios, por lo tanto, se valora más la experiencia de la persona en el ámbito profesional.

maquillador Profesional en escuelas de maquillaje

¿Hay alguna alternativa para que la gente interesada sepa dónde y cómo formarse para ser un maquillador?

Hay muchas páginas en Internet donde pueden conseguir información. Mismamente, en la página de nuestra Escuela de Maquillaje informamos sobre las funciones que realiza el maquillador en cada ámbito y lo que se puede aprender en cada uno de nuestros cursos.

En nuestro caso, además de escuela, somos una Asociación de Maquilladores, por lo que parte de nuestra labor es asesorar a la gente. Recibimos llamadas de personas que quieren formarse con nosotros, pero también de otras tantas que desean informarse de cómo ser maquillador y esclarecer cualquier duda, porque hay un desconocimiento increíble.

Escuela de Maquillaje de la Asociación de Maquilladores Españoles para Cámara y Focos

¿Qué han de hacer para matricularse en su Escuela de Maquillaje?

Lo primero que les decimos a las personas interesadas en hacer uno de nuestros cursos de maquillaje y que contactan con nosotros, ya sea a través de la página web, redes sociales o el boca a boca, es que vengan a conocer nuestra escuela.

Los grupos son muy reducidos de 12 plazas, hay varios horarios y muchas aulas.

Escuela de Maquillaje de la Asociación de Maquilladores Españoles para Cámara y Focos

Cuando vienen a la escuela de maquillaje se les informa de lo que es la profesión, se les pregunta a qué se quieren dedicar y dependiendo de sus tendencias, se les dan una serie de directrices para que sepan cuál debe ser su formación. Cuando les hemos asesorado y se matriculan en el curso que más les pueda interesar, pueden comenzar con las clases, que se ajustan a la disponibilidad de la persona.

No tiene que matricularse si no lo desean en otros cursos. Dependiendo del temario, la duración de cada curso varía y son compatibles con el trabajo porque tenemos una amplia variedad de opciones para ajustarnos a las necesidades de cada alumno. Así, tenemos horario de mañana, de tarde o intensivos los domingos. Incluso si, por el motivo que fuera, no pueden acudir a su clase de por la mañana, la pueden cambiar a por la tarde sin problema.

¿Qué requisitos deben cumplir para ingresar en vuestra Escuela de Maquillaje?

No se precisa de ningún requisito ni conocimiento previo. En nuestros cursos se aprende desde cero.

Maquilladores Españoles para Cámara y Focos

¿Qué pueden aprender los alumnos en estos cursos de Maquillaje?

La forma de enseñanza impartida desde nuestra escuela es absolutamente práctica. Hay una parte común que debe saber cualquier persona de cualquier departamento, ya sea de producción, dirección, realización, vestuario o atrezzo.

El maquillador de medios audiovisuales, a diferencia del de calle, no solo embellece, tiene que saber de entrada iluminación, cómo afecta la colocación de los focos a su maquillaje, cómo influye la temperatura de luz a su maquillaje, qué espectro de luz es el dominante, etc.

La parte práctico-teórica es realmente la demostración de un maquillaje por parte del profesor. Una vez los alumnos contemplan cómo se maneja el profesional, ellos se ponen manos a la obra y el profesor empieza a corregir y darles pautas para mejorar.

¿Hay pruebas de evaluación?

No, porque el maquillaje es una evaluación continua. Cada persona tiene un ritmo de aprendizaje, como en cualquier otro ámbito. Pero, nuestro objetivo es que la gente pueda salir maquillando.

Escuela de Maquillaje de la Asociación de Maquilladores

¿Realizan prácticas en medios profesionales?

Efectivamente disponemos de convenios de prácticas con centros reconocidos, que ayudan al alumno a determinar si es la profesión a la que realmente quieren dedicarse en el futuro.

Hay un problema y es que muchas personas que llegan a nuestra escuela no saben si les gusta maquillarse o la profesión del maquillador. La idea es que una vez que hacen maquillaje profesional formado por los bloques de belleza, personajes y caracterización, vamos a comprobar si ellos se ven en esta profesión a través de las prácticas. 

Cuando se enfrentan a la lectura de un guión a partir del cual sacarán unos personajes, a un plató, a una iluminación, ven cómo maquillan sin la presencia del profesor y son conscientes del compromiso que conlleva, hay gente que se queda ahí y otras que lo viven como el momento más mágico de su vida. Estos últimos son los que van a continuar.

¿Qué diferencia vuestra Escuela de Maquillaje frente al resto?

Lo que nos diferencia frente a otras escuelas es que asesoramos a los demás y que enseñamos en función de nuestra experiencia en medios profesionales.

Maquilladores Españoles para Cámara y Focos

 Aprovechando la presencia en televisión de series de época que nos trasladan a los años 20 o finales del XIX como "Acacias 38", "Seis Hermanas", "El Secreto de Puente Viejo" o hace años "La Señora", ¿podrías hablarnos un poco sobre qué se aprenderá en el curso "Maquillaje a través de la historia"?

Hay unos maquillajes base en cuanto a época que están marcados por temario en cualquier escuela de maquillaje que se precie y que también incluimos en nuestro centro. Estos modelos han supuesto cambios radicales en la forma de maquillarse y vestirse de una mujer, por la mentalidad de cada momento histórico.

Desde el punto de vista del maquillador, hay tres cambios radicales en la historia como son el Antiguo Egipto, Roma y Años 20 del siglo XX.

El maquillador, en estos casos, ha de saber cuáles eran las características de la época, la moda, la mentalidad o las diferencias culturales y sociales entre unos países y otros para hacer un buen trabajo.

Hay una labor de documentación importante de fondo, por eso es uno de los ámbitos más complicados. Para desarrollar este tipo de trabajo no es suficiente conocer el modelo de maquillaje de la época, sino también el material que se utilizaba para conseguirlo.

Hay personajes históricos muy bien documentados, como es el caso de la reina Isabel la Católica, cuya caracterización hemos podido comprobar en manos de Michelle Jenner en la serie de TVE "Isabel". Toda esta documentación ayudará más al maquillador en su labor a la hora de recrear el personaje...

Cuando tenemos documentación tan completa de un personaje, facilita mucho el trabajo del maquillador. Pero, al margen de esto último, la complejidad añadida para un profesional en este campo es que, además de ser lo más exacto posible con la imagen de la época, ha de conseguir adaptarse a las preferencias del público y cuidar estéticamente al personaje para no desagradar la mirada del espectador, lo cual es doble trabajo, pero gratificante.

Maquilladores Españoles para Cámara

La gente y los propios actores quieren ver unos protagonistas bellos, a pesar de que históricamente el personaje no fuera agraciado estéticamente, como sucede con la misma Isabel o Cleopatra, tantas veces representada esta última en cine y televisión bajo una imagen hermosa. De ahí viene la traducción de la época que los maquilladores profesionales han de realizar para ajustarse a los gustos de hoy.

Funciones de un maquillador profesional en medios audiovisuales

¿Qué se espera de un maquillador en el rodaje de una película?

En medios audiovisuales y escénicos hay un momento crucial, que es cuando reúne a todo el equipo y tiene lugar la lectura del guión, momento en el que ponemos ideas en común para trabajar conjuntamente leyendo secuencia a secuencia para saber cómo van a proceder los demás, porque en función de eso, deberemos de actuar de una forma u otra.

El equipo de maquillaje debe estar en contacto con el equipo de cámara, de iluminación o vestuario porque un maquillaje fantástico, pero mal iluminado y que desentone con el vestido, no sirve de nada.

¿A un maquillador profesional español le resultaría complicado recrear un ser fantástico como un elfo o un duende, tan habitual en el cine americano?

Funciones de un maquillador profesional en medios audiovisuales

Lo podrían hacer, claro. Disponen de material, información y conocimientos necesarios para conseguirlo.  En España existe el maquillaje de fantasía, pero no tiene mucha demanda por nuestra forma de hacer cine, por no hablar de la falta de presupuesto.

A pesar de no ser tan práctico a la hora de encontrar trabajo en España, lo cierto es que visualmente es muy bonito y gratificante de hacer para el maquillador.

¿Piensas que el Ministerio de Educación reconocerá la profesión de maquillador profesional?

En este momento se está trabajando para solucionarlo.

Si bien es cierto que el maquillaje profesional en medios audiovisuales no está contemplado, sí lo está desde hace años una titulación como la de caracterizador. 

No obstante, la realidad en España es que no existe la profesión del caracterizador como tal, dedicado solo y exclusivamente a caracterizar. Esto último sí sucede en Estados Unidos, donde se contempla la figura del caracterizador propiamente dicho y la del maquillador. 

maquillador profesional en medios audiovisuales

En España copiaron el modelo americano en el que se enseña, entre otras cosas, a hacer prótesis o posticería, pero lo cierto es que en nuestro país, por presupuesto y la forma de hacer cine, estos trabajos son los que menos desarrollamos. 

Si te das cuenta, prácticamente todo nuestro cine consiste en embellecer y hacer una caracterización muy básica al personaje. La caracterización que hacemos es más de base, es decir, conformamos la edad o transformaciones en época. Lo triste es que en España, mucha gente que hace caracterización, se da cuenta de que no sabe embellecer y sí saben hacer una serie de cosas copiadas del modelo americano que en el mundo real, vivido en España, no les va a servir.

¿Qué les dirías a aquellas personas que todavía se están planteando si ejercer como maquillador el día de mañana, pero no dan el paso?

Lo primero que deben pensar es que es una profesión que existe y que hay una gran demanda. Encontrarán muchos y muy diversos puestos de trabajo en los que se precisa la labor de un maquillador.

Nuestro eslogan es "¿Quieres ser maquillador? Los maquilladores hacemos tv, series, moda, publicidad, desfiles, firma cosmética". Con esto queremos dejar claro que existe la profesión de maquillador. Pienso que lo más importante es que la gente lo visualice, abra su mente y sea consciente de ello.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *