Herbalife: opiniones y comentarios que debes saber

6 mayo 2015 | Por admin

Mientras que durante las décadas de los 80 y los 90 los batidos Biomanán lideraban el mercado de los productos vitamínicos, actualmente es la empresa estadounidense Herbalife la que domina este terreno. No sin cierta polémica, pues a pesar de su éxito son muchos los estudios y profesionales que desaconsejan su uso. Y es que tras una estudiada estrategia de marketing y un gran número de ventas, encontramos opiniones de lo más variadas.

Ver 1 Comentario

Historia de Herbalife

Herbalife nació en 1980, y a día de hoy distribuye su mercancía a más de 85 países. Fue fundada por Mark R. Hughes en California, quien aprovechó su experiencia como vendedor de productos nutricionales para Slender Now para crear su propia marca, junto con Richard Marconi, fabricante de Slender Now. El crecimiento de Herbalife fue rápido y fructífero, dando lugar a lo que hoy es una empresa líder en el sector. Aunque todo este triunfo está empañado por una importante controversia que vale la pena conocer antes de entregar nuestra total confianza a esta marca, sumergiéndonos más allá de su prestigio y campañas publicitarias. Como ocurre con otras empresas, el alto porcentaje de ventas no garantiza una determinada calidad, aunque así nos lo quieran hacer creer en la mayoría de los casos. Por ello no podemos dejar pasar la oportunidad de investigar sobre la polémica que suscita. Historia de Herbalife

Pros y contras de Herbalife

Problemas con su sistema de comercialización

Para empezar, ha sido especialmente criticado su modo de comercialización, basado en un sistema piramidal de venta, algo que ha suscitado fuertes quejas por parte de los distribuidores. De hecho, a finales de 2011 Herbalife fue condenada en Bélgica a causa de este método ilegal de compra-venta, que funciona a través del contacto con personas que, interesadas en adquirir los artículos de la marca, se ofrecen a distribuirlos para obtener descuentos en los mismos. El tribunal belga consideró injusto que el consumidor se viera empujado a entrar en este sistema, y por ello interrumpió la actividad de la empresa en el país.

Dudas sobre la calidad de Herbalife

Aún más preocupantes son las dudas sembradas acerca de la calidad de la marca, que afecta directamente a la salud del consumidor. Los profesionales no sólo hablan del famoso "efecto rebote" y de los riesgos que conlleva la automedicación, sino también de las graves consecuencias a las que nos enfrentamos cuando consumimos estos productos. Tanto es así que en 2006 el gobierno colombiano prohibió su venta en el país, dados sus posibles efectos adversos. Dudas sobre la calidad de Herbalife Más tarde, en abril de 2008, el Ministerio de Sanidad y Consumo de España lanzó una alerta pública, pidiendo precaución frente a Herbalife tras detectarse nueve casos de toxicidad en España entre 2003 y 2007, y otros 15 en demás países de la Unión Europea. Al respecto, de nuevo se hacía referencia a sus polémicos métodos de venta: "Este modelo dificulta la trazabilidad o seguimiento de los productos, que legalmente debe abarcar toda la cadena alimentaria, desde el inicio hasta el consumo, según lo estipulado en el artículo 18 del Reglamento 178/2002 de la Unión Europea", aseguraba el Ministerio. Ante esta acusación, la empresa se defendió con estas palabras "En la motorización y pruebas de control de calidad de los productos de Herbalife, no ha sido hallado ninguno de los aparentes contaminantes citados en los artículos científicos como potencialmente tóxicos para el hígado", tal y como podemos leer en el comunicado que ofreció a los medios. Por otra parte, en enero de 2009 el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publicó un informe en el que desarrollaba una hipótesis metabólico-nutricional, explicando la posible causa de los casos de daño hepático en consumidores de la marca. En este sentido, asocia el problema a "un determinado tipo de hábitos de consumo de algunos de estos productos", aunque también afirma que pueden deberse a "identificaciones erróneas de las especies botánicas que se emplean, que la concentración de los principios activos sea variable en función de las características ambientales del cultivo, o posibles adulteraciones y contaminaciones químicas o biológicas." ¿Es Herbalife eficaz? Recomienda, asimismo, que "en este tipo de productos se incluya un aviso sobre posibles riesgos para la salud asociados a las pérdidas muy aceleradas de peso". En cuanto a los casos de toxicidad, el informe declara que "la muestra analizada solo presentaba efecto citotóxico a concentraciones muy elevadas, concentraciones que no se alcanzarían nunca, en un consumo normal del citado producto". Herbalife respondió a esta información a través de un comunicado en el que declaraba que "la compañía ha colaborado totalmente con los respectivos Ministerios de Sanidad proveyéndoles de información acerca de los análisis y pureza de nuestros productos".

¿Es Herbalife eficaz?

Otra cuestión es la eficacia de los mismos, pues la marca recomienda combinarlos con ejercicio físico regular y una dieta equilibrada, lo que hace pensar a muchos que esto último es realmente gracias a lo cual se obtienen resultados positivos. Como vemos, Herbalife despierta todo tipo de opiniones, tanto a favor como en contra. No podemos obviar esta polémica, por lo que lo mejor es que consultemos con nuestro médico de cabecera antes de comenzar a consumir los productos de la firma.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Herbalife: opiniones y comentarios que debes saber»

  1. Hola, yo empecé hace 2 años a realizar una dieta sustituyendo los desayunos y algunas cenas con productos herbalife, como batidos y barritas de proteínas. Hasta la fecha he perdido más de 15 Kg y he mejorado mi calidad vida. Habitualmente adquiero mis productos desde la página herbaonline.es que es la que mejores precios tiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *