¿Problemas con la menopausia? Conoce este superalimento

Expertos reconocen que las cualidades de la maca sirven como medio natural para aumentar la energía. Su potencial nutritivo es muy elevado, por lo que también se convierte en un aliado para mejorar los problemas endocrinos que las mujeres padecen por algún trastorno hormonal.

0 comentarios
admin
lunes, 14 noviembre, 2022

La maca es un superalimento estrella que está lleno de increíbles propiedades y nos lo proporciona la naturaleza. Para conocer un poco de su procedencia: la maca, es una planta herbácea originaria del centro de Perú, crece en las alturas y cerca de los Andes. Esta era considerada por los incas como un regalo de los dioses, y ahora entenderemos el por qué: La maca tiene un perfil nutricional semejante al de los cereales: 60% de carbohidratos, 10% de proteína, 8,5% de fibra y 2,2% de grasas. Es rica en minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, zinc, hierro, etc. Además, contiene vitaminas del grupo B, que son aquellas que te proporcionan energía (vitamina B1 y B2, vitamina C y vitamina E). La maca es un producto ideal para las mujeres, ya que interviene como un regulador hormonal, y gracias a su alto valor nutricional sirve de gran apoyo para fortalecer nuestro organismo y elevar el libido (deseo de placer sexual). Pero, a continuación conoceremos más de sus beneficios:

Beneficios del consumo de la maca

Beneficios del consumo de la maca

  • Puede brindarnos mayor vitalidad: este producto mantiene esa sensación de sentirse viva y entusiasmada por todo lo que haces.
  • Ocasiona el incremento del deseo de placer sexual: la maca mejora la satisfacción sexual. Según expertos, la falta de deseo puede estar asociada a estados anímicos bajos, falta de energía, entre otros. Por ello, la maca ayuda a mejorar estas complicaciones.
  • Capacidad de mitigar los efectos de la menopausia: de acuerdo a testimonios, muchas mujeres han registrado que durante su consumo en la menopausia evidenciaron la disminución de los sofocos (sensaciones repentinas de calor), y hubo mejoras en su estado de ánimo.
  • Sirve de regulador hormonal: si se toma la cantidad adecuada -de acuerdo a la guía de su médico- puede actuar como regulador hormonal (glándula pituitaria e hipotálamo), para aquellas que sufren desajustes.
  • Puede tratar algunos casos de infertilidad: la maca tiene propiedades mejoradoras de alteraciones en la reproducción e incremento de la fertilidad.
  • Alivia problemas de los ciclos menstruales: las mujeres que la han consumido aseguran que les ayuda a tener ciclos menstruales menos desagradables (síntomas premenstruales) y regula su regla.
  • Puede ser considerada como rejuvenecedor natural: los primeros signos de envejecimiento se notan en la piel, por lo que la maca al contar con propiedades détox combate con la aparición de arrugas y tu rostro recupera su firmeza.
  • Aporta en el crecimiento del cabello: el cabello recupera la fuerza y tiene un aspecto mucho más brillante.
  • Fortalece el crecimiento de la masa ósea.
  • Un aliado para tratar problemas de estrés: te puede ayudar a reducir al estrés de la rutina del día a día, además, si sufres de ansiedad permite calmar los nervios, pero no es un sustituto de los tratamientos.
  • Alivia los dolores musculares y reumáticos
  • Aumenta la circulación cerebral: mejora la memoria y la concentración. Se debe a la presencia de tipos de ácidos grasos y vitaminas.

Finalmente, existen tres tipos de maca: viene en presentaciones de color roja, amarilla, púrpura y negra, cada una especialmente indicada para una patología determinada; aunque se dice que la roja es aquella que se generalmente es usada por las mujeres, mientras que la negra es la que los hombres escogen para mejorar su calidad espermática.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *