Protege la piel durante todo el año: los rayos UV también pueden causar daños sobre la piel en invierno

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y la principal barrera que protege al organismo de las agresiones externas. La exposición prolongada a los rayos UV además de provocar quemaduras solares que no se pueden regenerar, también aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel. Por ello, es de suma importancia proteger la piel durante todo el año y no solo en verano. En invierno también es necesario protegerla y evitar de este modo futuros problemas.

0 comentarios
admin
lunes, 14 noviembre, 2022
Protege la piel durante todo el año

A la hora de seleccionar una crema solar también es necesario prestar atención a los ingredientes que la componen. Muchos de los protectores solares que se encuentran en el mercado cuentan con filtros químicos que, al final, acaban dañando la piel. Cada día son más las personas que optan por un protector solar natural en el que se emplean filtros minerales para bloquear los rayos UV y proteger la piel, pero ¿en qué se diferencian?

Protector solar con filtros químico

Los filtros solares químicos usan una combinación de dos a seis ingredientes químicos activos en su formulación: oxibenzona, avobenzona, octil salicilato, octocrileno, homosalato y octinoxato. Estos ingredientes absorben los rayos UVA y UVB que emite el sol y atraviesan la capa de ozono. Estos componentes son absorbidos por la piel y la defienden mediante una reacción química donde transforman los rayos UV en calor. La seguridad de muchos de estos ingredientes se ha puesto en entredicho ya que al ser absorbidos por la piel pueden causar reacciones adversas y pueden ser dañinos tanto para el cuerpo humano como para el ecosistema. En un estudio reciente publicado por la Universidad de Zúrich y dirigido por la doctora Margret Schlumpf detectaron restos de ingredientes químicos que forman parte de los protectores solares en la leche materna del 76,50% de las mujeres que examinaron. Entre los ingredientes destacaban el octinoxato, oxibenzona y octocrileno poniendo en entredicho la seguridad de estos ingredientes para los bebés. Algunos de estos ingredientes están clasificados como disruptores endocrinos lo que significa que son capaces de alterar el correcto funcionamiento hormonal del organismo. Algunos de los estudios destacan que estos ingredientes pueden aumentar el riesgo de endometriosis en mujeres, afectar a la fertilidad masculina e incluso reducir los niveles de testosterona en hombres adolescentes.

Elegir protector solar

Protector solar con filtros minerales

Estos protectores solares emplean los minerales como principios activos para proteger la piel de los daños que pueden ocasionar los rayos UV. Los minerales más conocidos son el óxido de zinc y dióxido de titanio y aunque ambos ingredientes se puedan encontrar de forma natural en la tierra, también se pueden crear sintéticamente. La forma de trabajar de los protectores solares minerales es completamente diferente: mientras los filtros químicos penetran y son absorbidos por la piel, los filtros minerales permanecen en la superficie creando una pantalla protectora que refleja los rayos UV. Gracias a ello, los rayos solares en ningún momento entran en contacto con la piel y no es necesario aplicar la crema con antelación. Estos filtros solares son los más seguros para aplicar tanto a los niños, bebés y adultos con pieles sensibles. Cabe destacar que durante la infancia la piel puede llegar a ser incluso 5 veces más fina que la piel de un adulto. Por ello, es más propensa a sufrir irritaciones, dermatitis atópica y reacciones adversas a multitud de ingredientes químicos. Aunque los protectores solares que emplean filtros minerales son más seguros y son los que habitualmente se utilizan en cosmética natural, es de gran importancia seleccionar aquellos productos que no utilicen nanoparticulas o la combinación de ambos filtros. Las nanoparticulas son partículas diminutas que en muchas ocasiones son capaces de penetrar la piel y entrar en contacto con el organismo. Por ello, es de suma importancia no solo escoger cremas solares minerales, sino también prestar atención al etiquetado y evitar las nanoparticulas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *