Qué es el guante de crin y cómo se utiliza

El guante de crin está compuesto de filamentos de esparto entrelazados en forma de pequeñas trenzas. Éste puede tener varias formas, desde una manopla,  una esponja y una tira para la espalda.

0 comentarios
miércoles, 21 diciembre, 2011

Su funcionamiento base es el de eliminar las células muertas de la epidermis, dejando la piel suave, lisa y limpia de impurezas. Una esponja o guante normal, limpia la piel pero deja las células muertas, por lo que la limpieza no es total. Hay que tener en cuenta el tipo de piel que cada uno tiene para saber qué tipo de crin usar. No todas las pieles lo soportan igual.

martini



Para pieles más sensibles existe un guante de crin más suave para que no haga daño a la piel. En este caso no es aconsejable utilizarlo de manera diaria. En cuanto  a las pieles más duras, hay guantes de crin específicos. Éstos si pueden ser usados en tu higiene diaria.

Respecto a su utilización, no es recomendable frotar con mucha fuerza, ya que, aunque tengas la piel dura, puedes llegar a hacerte daño. Lo mejor es utilizarlo siempre con la piel húmeda, durante la ducha, nunca con la piel seca. Frotar con movimientos circulares de abajo hacia arriba.

El guante de crin no solo elimina la piel muerta, también estimula la circulación de las piernas al frotarlo contra ellas. Es aconsejable, una vez que as utilizado el guante, pasarse el cabezal de la ducha por la piernas en dirección ascendente en movimientos circulares y con una alternancia de agua fría y caliente. Esto terminará de estimular la circulación y notarás que tus piernas están más descansadas.

Para terminar con la estimulación de tus piernas, puedes poner una crema hidratante reafirmante. Notarás como la piel se estremece y se reafirma.

Usa tu guante de crin habitualmente y notarás los beneficios que éste aportara tanto a tu piel como a tu circulación.

Fuente Imagen: Trendencias

Contenidos relacionados

  • Cuperosis, cómo eliminarla y cómo disimularla

    Aunque las mejillas sonrosadas parecen ser testigo de una vida saludable, pero cuando se encuentra en ellas un color rojizo, consecuencia de pequeños capilares dilatados, que enrojecen las mejillas y aletas de la nariz, aparece un problema de piel y estético, denominado cuperosis, donde aparecen lesiones vasculares. La cuperosia aparece en pieles sensibles, que tienen tendencia  a la congestión, con la aparición de pequeños capilares venosos, que aparecen dilatados y provocan manchas rojizas en la zona medial del rostro, como consecuencia de una mala circulación sanguínea del retorno venoso. Se deberán evitar los cambios bruscos de temperatura, eliminar el alcohol, el tabaco y llevar una alimentación saludable. También habrá que tener en cuenta la exposición al frío y al sol excesivo, trastornos de tipo nerviosos, desajustes hormonales o el embarazo entre otros. Entre los trucos caseros, destinados a eliminar la cuperosis destacan la aplicación de zumo de puerros y leche, que puedes ponerte dos veces por semana y otro remedio eficaz es aplicarte medio limón en la zona afectada, antes de la aplicación de una crema a base de aceite de germen de tri...


  • Células madre y belleza

    Los especialistas en estética emplean la terapia celular para rejuvenecer la piel, con fines estéticos para resaltar los glúteos o acabar con las arrugas. Por citar algunas de sus aplicaciones: mejoran el aspecto de la piel, regeneran los tejidos, en especial la elastina, el colágeno y el ácido hialurónico, relacionados con la firmeza y tersura de la piel. Las células madre tienen la capacidad de regenerar otras células, devolviendo las funciones óptimas a los tejidos del organismo, donde se encuentra incluida la piel. El proceso de renovación celular se realiza cuando un grupo de células de la piel muere  para dar paso al nacimiento de nuevas células, pero a partir de cierta edad, el proceso se hace más lento y la piel pierde firmeza y elasticidad. El grosor de la piel disminuye provoca la aparición de arrugas, manchas, flacidez y líneas de expresión más marcadas, por ello la cosmética vegetal ayuda a regenerar el rostro y recuperar la firmeza, reproduciendo el efecto de las células madre humanas y promoviendo tales efectos desde el interior de la piel. Se han empezado a crear bancos de células madre a disposición de los cirujanos pl...


  • Productos de belleza con vitaminaC

    La vitamina C es necesaria para la formación de colágeno, para la correcta cicatrización de heridas, reparación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo; también es un excelente antioxidante, pero que el cuerpo no puede sintetizar, por lo que se debe de aportar a través de la alimentación. Ofrece muchos beneficios a la piel, ya que posee poder antioxidante y frena el envejecimiento de la epidermis; aumenta la microcirculación y la regeneración de las célula, porque estimula el metabolismo cutáneo; mantiene la elasticidad y previene la flacidez, dado que favorece la formación del colágeno.Existen cierto tipo de cosméticos, ricos en vitamina C, que ofrecen grandes beneficios par la piel:Crema blanqueadora con vitamina C, GuinotProtege e ilumina la piel reduciendo la pigmentación natural, previene la apariencia de manchas oscuras y bloquea los dañinos efectos de los rayos UV.Crema hidratante fácil con vitamina C, The Body ShopEs un serum suave y radiante, que ayuda a dejar la piel suave y aterciopelada, radiante, vital y muy luminosa. Es adecuada para uso diario. Ayuda a mejorar el tono de la piel y la producción de colágeno; con su uso continuado a...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *