Vitamina A para combatir el acné
18 noviembre 2012 | Por gema
La vitamina A en sus diversas formas es el tratamiento más común para el acné y ayudan a estimular un rápido crecimiento en la piel. La vitamina A es particularmente importante para un grupo de células especializadas de la piel, conocidas como queratinocitos, las cuales representan el 95% de la epidermis, la capa más externa de la piel, que tienen nervios y vasos sanguíneos, y forman una barrera protectora entre el interior del cuerpo y el exterior.
Esta vitamina es un excelente antioxidante, por lo que resulta un nutriente esencial para proteger tu cuerpo contra los radicales libres; éstos son compuestos nocivos, que pueden dañar tu cuerpo. Los antioxidantes son importantes si tienes acné, ya que puede ayudar a eliminar el exceso de bacterias y gérmenes de las células de la piel. El tratamiento está dirigido a curar las lesiones ya formadas y prevenir la formación de otras nueva y para reducir y evitar la retención sebácea, hay que suprimir las exposición solar, las cremas grasas, maquillajes compactos y productos con azufre. Entre los tratamientos para combartir el acné destacan: Vitamina A ácida También llamada tretinoina, que evita que las pústulas se conviertan en quistes y normaliza las células córneas, haciéndolas menos adherentes. Está indicado en el acné retencional y acné inflamatorio y se puede combinar con cremas hidratantes para evitar la irritación. 13 cis retinoico Se le conoce como isotretionina, de eficacia parecida a la de la tretinoina. Reduce el sebo y disminuye el tamaño de las glándulas sebáceas. Este tratamiento se realiza durante cinco o seis meses, atenuando la inflamación y reduciendo las bacterias que producen el acné. Retinoide Tazaroteno Es antiseborreico, reduce el número de fonículos y no es fototóxco, pero produce sequedad, escozor y descamación de la piel. Retinoide Adapaleno Es un antiinflamatorio poco irritante. Fuente Imagen ThinkStock.
SOLO PARA RECIBIR SUS ARTICULOS.