5 consejos para aportar luminosidad a la piel

30 septiembre 2012 | Por gema

Los factores ambientales dañinos, como los rayos UV o la contaminación, los factores de envejecimiento natural y el estrés pueden causar estragos en tu piel; simplemente con el factor de estrés diario y el envejecimiento natural, la piel pierde su brillo, dando lugar a una tez opaca y descolorida. A continuación se exponen una serie de consejos que te pueden ayudar a aportar luminosidad a tu piel. La piel necesita un cuidado diario, para mantenerla joven, luminosa y llena de vitalidad, para ello deberás de tener en cuenta unos consejos de belleza, para que realices diariamente:

Ver 0 Comentarios

Consejo  1: . Masajes para tu cara todas las noches, para estimular los tejidos, los músculos y la piel, a la vez que se van cerrando los poros. Esta etapa ayuda a aumentar el nivel de actividad de la piel que es esencial para la renovación celular. Después de la limpieza inicial con una crema limpiadora  y realiza un masaje profundo y si es necesario aplica de nuevo y realiza un masaje. Consejo  2: Exfolia dos a tres veces por semana, ya que la acumulación de células muertas de la piel es uno de los principales culpables de que la piel se muestre áspera y mate; una suave exfoliación elimina las células muertas de la piel y deja la piel más suave y radiante. Consejo 3: Aplicar un suero o crema hidratante que ayude a tratar la manchas y pecas dos veces al día; ayúdate de cremas que no sean agresivas y no contengan  productos químicos agresivos; este tipo de cremas ayudan a igualar el tono de tu piel trabaja naturalmente con la piel para emparejar el tono de la piel y a aportar luminosidad. Consejo 4: Usa una cantidad generosa de protector solar todos los días, que protege la piel contra la luz solar dañina y previene manchas de la edad y envejecimiento prematuro. Consejo  5: Usa mascarilla  facial todas las noches o al menos cuatro veces por semana, por lo menos una buena temporada, hasta que tu rostro se vaya recuperando y  mostrando más luminoso. Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *