

La aromaterapia es una disciplina holística que ayuda a mantener un bienestar físico, espiritual y mental, que tiene por objetivo mantener un bienestar y equilibrio como respuesta a diferentes aromas.
Cuando compres aceites debes cerciorarte que sean de buena calidad, ya que en muchos casos se realizan con el uso de alcohol lo que hace que sean muy volátiles. Cada esencia tiene una aroma especial y causa un efecto particular, según de donde se haya extraído.
Por medio del olfato, las esencias son llevadas a los pulmones donde a través de una transformación se despliegan los beneficios por el sistema circulatorio, alcanzando todas las partes del organismo.
Muchas personas emplean los aceites de aromaterapia para aplicarlas sobre la piel, mezcladas con cremas, lociones, o en baños aromáticos. En estos casos, las moléculas pasan por la piel llegando a la parte más profunda de la misma donde se encuentran los capilares que las llevan al sistema circulatorio.
Existen diferentes formas donde se pueden usar las aceites de aromaterapia, como hornitos, purificadores, etc. Dentro de las principales aceites se encuentran el de lavanda, melisa (con efectos relajantes), eucalipto, hierbabuena (descongestivo), mandarina y azahar (para la ansiedad), bergamota y lemongrass (revitalizante), limón (para la concentración).
Usos de la aromaterapia:
- En hornillos
- En baños aromáticos cuando se los diluye en aceite vehicular
- Para masajes diluidos en aceite vehicular o en cremas especificas
Desde hace algunos años el uso de aromaterapia se ha vuelto más popular en todo el mundo y se ha comprobado que es realmente eficaz y placentero gracias a la cantidad de plantas. Si bien la aromaterapia es muy buena, en ningún caso reemplaza la medicina tradicional; puede llegar a ser un buen complemento, pero te aconsejamos consultar con tu médico antes de usarla.
Foto | Flickr