

Dichos productos pueden ir desde el maquillaje hasta los productos de higiene personal como jabones, desodorantes, geles… La gama de productos que conforman es muy amplia. Pero.. ¿Qué es exactamente la cosmética natural?
Hoy en día no puede darse un concepto claro de su término, no obstante, la cosmética natural reúne una serie de aspectos que la hacen distinguirse de la cosmética convencional.
Características de la cosmética natural
- Los ingredientes empleados para su elaboración no emanan de organismos modificados genéticamente. Dichos ingredientes provienen de la naturaleza, pudiendo resaltar los fitocomponentes, sustancias que se encuentran en los vegetales que ayudan a prevenir enfermedades, principalmente de tipo degenerativo.
- A la hora de su fabricación es respetable con el medio ambiente.
- No testa en animales ni está compuesta por productos de origen animal.
- No lleva colorantes ni conservantes sintéticos, aromas o fragancias artificiales, parabenos… Los conservantes que usa son los más naturales posibles, como por ejemplo el alcohol.
Beneficios de la cosmética natural
- Al no emplear parabenos ni otro tipo de sustancias químicas, evitan dañar nuestro organismo.
- Es apta para todas las pieles, por lo que las personas que sufran problemas en la dermis, o tengan una piel más sensible, pueden usarla sin problemas.
- Muchos de estos productos pueden ser veganos y contar con un certificado ecológico.
- Su efectividad es mayor al no contener ningún componente sintético de relleno.
Los sellos de calidad en la cosmética natural
La cosmética natural cuenta con diferentes sellos de certificación, pero para que un producto sea considerado natural, debe estar certificado por alguno de los siguientes:
Sello Ecocert.
Ecocert es el primer organismo de certificación que ha desarrollado un estándar europeo para los cosméticos de origen natural y ecológicos. Entre las garantías que oferta este sello, el producto debe cumplir los siguientes aspectos:
- Estar formado por un 95% de ingredientes naturales.
- El 5% restante provienen de una lista de ingredientes autorizados.
- Los envases o embalajes deben ser reciclables o biodegradables.
- Sus métodos de obtención no son contaminantes.
- Sin perfumes ni colorantes.
- Sin conservantes sintéticos y sin organismos genéticamente modificados.
Certificado BDIH
Es una certificación de calidad de origen alemán que respalda que el producto que la lleva es natural y ecológico. Esta certificación confirma que en dicho producto, no se ha usado ninguna materia sintética o nociva para la dermis durante todo su proceso de fabricación; que no se ha testado en animales y que se han pasado todos los controles de calidad. Este sello aconseja usar como mínimo un 50% de aceites vegetales y como máximo un 50% de aceites esterificados.
NATRUE
Natrue es una organización de carácter internacional cuyo objetivo es promover el cuidado y la protección natural de la piel. Algunas de las garantía que ofrece son:
- Los productos están compuestos por sustancias 100% naturales.
- Productos libres de siliconas, parabenos, fragancias sintéticas, microplásticos y organismos genéticamente modificados.
- Al menos el 95% de las sustancias naturales o que derivan de origen natural provienen de agricultura ecológica certificada.
En definitiva, los beneficios que ofrece la cosmética natural son necesarios para cuidarnos y evitar los daños que aportan las sustancias químicas a nuestro cuerpo. Si estás interesado en la cosmética natural, en mejorcomparo.com tienen una comparativa con las mejores tiendas de cosmética natural, ayudándote a elegir aquella que mejor se adapte a tus requisitos.