

Para los más débiles montó sobre las camas un sistema de poleas y cuerdas a fin de ejercitar los músculos, lo que daría luego nacimiento a las máquinas por él ideas (reformer, trapecio, silla y barril). Con el paso del tiempo desarrolló un número importante de ejercicios para ser realizados en esas máquinas y otros para ser sólo practicados en el suelo, sobre colchonetas.
El método pilates ha ido evolucionando y se han creado nuevas máquinas y aparatos de apoyo y formas de realizarlo, pero la esencia se mantiene.
Existen otros sistemas que combinan pilates original con distintas disciplinas, como el yogalates (mezcla de yoga con pilates); el yoguilates; o el pilates con chi (que incorpora al método el concepto del qi o energía vital) propio de la medicina china.
Algunos aseguran que el método pilates no es sólo un conjunto de ejercicios sino que es una forma de pensar y un estilo de vida, su propio creador lo definió como “La ciencia y arte del desarrollo coordinado de la mente, el cuerpo y el espíritu a través de movimientos naturales bajo el estricto control de la voluntad”.
En realidad este método lo que propone es una forma diferente de realizar un trabajo muscular de fuerza-resistencia, es un método intenso y efectivo, que se diferencia de otro tipo de ejercicios por el entorno:
- Se realiza en forma individual o en grupos muy pequeños; el ambiente es totalmente relajado y da lugar a la comunicación directa entre el alumno y el instructor.
- Todo acompañado de una música suave y grata.
- Se utilizan aparatos especialmente diseñados o se hace en el suelo sobre colchonetas.
En definitiva, el método pilates busca un trabajo integral de cuerpo, mente y espíritu, siendo una educación corporal muy completa en la que se trabaja el cuerpo como un todo, se lo ha definido por ello como el Yoga Occidental.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno