

Para qué se utiliza el aceite esencial de lavanda
Entre los principales usos de este aceite esencial están:
Relajación
El aceite esencial de lavanda se lleva usando desde hace muchos años como relajante natural. Bien es sabido que muchas civilizaciones antiguas lo incorporaban a sus baños e inhalaciones, con el objetivo de acabar con el nerviosismo o la depresión, incluso como relajante para combatir el insomnio.
Analgésico
De la misma forma que sirve para calmarnos, también sirve para aliviar el dolor. El aceite esencial de lavanda lo puedes utilizar sobre tu piel con tranquilidad para aliviar tanto dolores como inflamaciones. Bastará con un suave masaje con el aceite sobre la zona afectada para empezar a notar sus efectos poco a poco.
Antiséptico
El aceite esencial de lavanda cuenta con propiedades antisépticas por lo que puede acabar con facilidad con virus y con bacterias. De esta forma, si tienes una herida, te la puedes lavar con este aceite de lavanda para acabar con toda clase de infecciones y contribuir a que la herida cicatrice mucho más pronto.
Regenera la piel
De la misma manera que puedes utilizar el aceite de esencia de lavanda en la piel para desinfectar una herida, también lo puedes usar en la piel para regenerar esta. Debido a las propiedades regenerativas con las que cuenta, esta esencia de lavanda es especialmente útil para regenerar cualquier zona dañada por una quemadura, marcas de acné u otros problemas en la piel como podría ser un envejecimiento prematuro.
Antiarrugas natural
Por último, también utilizado como tratamiento de belleza debido a sus propiedades, el aceite de lavanda es un antiarrugas natural con el que podremos disfrutar de una piel mucho más lisa y más suave.